Resultados para "charla"

Definición de atisbo

Lo primero que tenemos que dejar patente es el origen etimológico del término atisbo que ahora nos ocupa. En ese caso, hay que exponer que es una palabra que procede del latín, exactamente de atisbar. Verbo este que deriva del adjetivo vistus, que es sinónimo de “visto”. Atisbo es el acto de atisbar: vislumbrar, mirar […]

continuar leyendo  

Definición de workshop

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, no reconoce el vocablo workshop. Se trata de un término del idioma inglés que, en nuestra lengua, puede mencionarse como “taller”. En el ámbito de los negocios y del marketing, de todos modos, es habitual que el concepto de workshop se utilice para nombrar a un evento […]

continuar leyendo  

Definición de temario

Para entrar de lleno en la definición de temario, se hace necesario que, en primer lugar, podamos conocer lo que es su origen etimológico. En este sentido hay que exponer que deriva del latín “thema” y este, a su vez, emana del griego “thema”, que puede traducirse como “asunto principal”. Se denomina temario a la […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto tácito

El concepto de sujeto suele utilizarse para nombrar al individuo que, en un cierto contexto, no tiene denominación o identificación. Además el término refiere a una función gramatical y a una categoría del ámbito de la filosofía. Tácito, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquello que no se pronuncia de manera directa […]

continuar leyendo  

Definición de sociolecto

Un sociolecto es un tipo de dialecto: una estructura de la lingüística que deriva de otra y que suele estar acotada a un determinado grupo, pero que carece de las características diferenciales necesarias para separarla de otras estructuras del mismo origen. Puede definirse a un dialecto, por lo tanto, como una variedad lingüística que se […]

continuar leyendo  

Definición de simposio

Simposio es un concepto que procede de la lengua griega. El término hace referencia a un encuentro donde se analiza un cierto asunto. Por ejemplo: «Mañana tendrá lugar un simposio sobre la nueva legislación fiscal en el aula magna de la universidad», «La semana que viene viajaré a México para asistir a un simposio», «El […]

continuar leyendo  

Definición de recursos didácticos

Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, la capacitación, la instrucción o la enseñanza. Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo […]

continuar leyendo  

Definición de giro

Con origen en el vocablo latino gyrus, el término giro está vinculado al verbo girar. Esta acción puede implicar un movimiento en torno a un centro o a un eje, entre otras cosas. El giro puede ser, por lo tanto, el movimiento de un cuerpo o de un vehículo. Por ejemplo: «Calculé mal cuando hice […]

continuar leyendo  

Definición de comunicación

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas y los animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La […]

continuar leyendo  

Definición de divulgación científica

La divulgación científica es la actividad de comunicar conocimientos científicos de manera accesible y comprensible para el público general. Su objetivo principal es acercar la ciencia a las personas, promoviendo el interés, la comprensión y el pensamiento crítico sobre temas científicos y tecnológicos. Ejemplos de divulgación científica La divulgación científica se manifiesta en una amplia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x