Resultados para "charla"

Definición de atisbo

Lo primero que tenemos que dejar patente es el origen etimológico del término atisbo que ahora nos ocupa. En ese caso, hay que exponer que es una palabra que procede del latín, exactamente de atisbar. Verbo este que deriva del adjetivo vistus, que es sinónimo de “visto”. Atisbo es el acto de atisbar: vislumbrar, mirar […]

continuar leyendo  

Definición de acaparamiento

Acaparamiento es el proceso y el resultado de acaparar. Este verbo, que procede del francés accaparer, refiere a acumular bienes o a apropiarse de ciertos productos. Por ejemplo: “El gobierno anunció que castigará el acaparamiento de productos de primera necesidad por parte de los comerciantes”, “El psicólogo brindará una charla sobre el acaparamiento compulsivo”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de empezar

El verbo empezar refiere a iniciar algo o a darle origen o comienzo. El término se emplea en múltiples contextos. Por ejemplo: “Vamos a empezar con la charla cuando lleguen todos los invitados”, “No puedo empezar a realizar actividad física en estos momentos ya que todavía no me recupero de una lesión en la pierna”, […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje dialógico

Para comprender qué es el aprendizaje dialógico, debemos prestar atención a las dos palabras que forman la expresión. Se llama aprendizaje al proceso que se desarrolla al adquirir conocimientos. Dialógico, en tanto, es aquello vinculado al diálogo: es decir, a la charla o la conversación. El término dialógico suele usarse para calificar a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de anomalía

El vocablo griego anōmalía llegó al latín como anomalĭa, y luego al castellano como anomalía. La noción alude a una divergencia, una incompatibilidad, una discordancia o un desvío de una norma o de una práctica. Por ejemplo: “El niño padece una anomalía cromosómica que le genera diversos trastornos”, “La investigación no detectó ninguna anomalía en […]

continuar leyendo  

Definición de frase

Una frase es un conjunto de palabras que forma sentido. Pese a que el término suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no llegar a constituir oración (que es una unidad de sentido con autonomía sintáctica). También se conoce a la frase como la oración sin verbo (“¡Por Dios!”), aunque, desde el […]

continuar leyendo  

Definición de ameno

Para poder conocer a fondo el significado del término ameno, lo primero que debemos hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de la palabra amoenus”, que puede traducirse como “agradable” o “encantador”. No obstante, también podemos subrayar que parece ser […]

continuar leyendo  

Definición de mudo

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término mudo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente emana de “mutus” que, a su vez, procede del verbo “muttire”, que puede traducirse como “murmurar”. La […]

continuar leyendo  

Definición de paisano

El término paisano tiene varios usos. Como sustantivo, suele referirse a la persona que reside en el campo y que desarrolla diversas tareas típicas de las zonas rurales, vinculadas a la agricultura, la ganadería, la obtención de materias primas, etc. Por ejemplo: “Me agrada la costumbre de los paisanos de saludar a quienes se cruzan […]

continuar leyendo  

Definición de aliciente

Adentrarse en el término aliciente supone comenzar conociendo lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra de procedencia latina pues deriva de “allicientis”. Asimismo, podemos determinar que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como son estos: -El prefijo “ad-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x