Resultados para "meta"

Definición de estímulo

La noción de estímulo encuentra su raíz en el vocablo en latín stimulus, uno de cuyos curiosos significados es aguijón. Esta palabra describe al factor químico, físico o mecánico que consigue generar en un organismo una reacción funcional. El término también permite hacer mención al entusiasmo para desarrollar una determinada acción o trabajar y da […]

continuar leyendo  

Definición de brahmanismo

El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]

continuar leyendo  

Definición de metateoría

La noción de metateoría no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todos modos, podemos analizar sus elementos compositivos para comenzar a comprender el concepto. Teoría de teorías El prefijo meta- significa “después de”, “acerca de”, “entre”, “junto a” o “con”. El sustantivo teoría, en tanto, puede hacer referencia a una […]

continuar leyendo  

Definición de juego cooperativo

Un juego cooperativo es aquel en el cual los jugadores no compiten entre sí, sino que tienen que trabajar en conjunto para cumplir un objetivo en común. De este modo, los participantes pierden o ganan en grupo. En los juegos cooperativos intervienen coaliciones: agrupaciones de jugadores que funcionan como un sistema. El éxito de la […]

continuar leyendo  

Definición de metaparadigma

Para comprender qué es un metaparadigma resulta útil analizar la composición del término. Metaparadigma se forma con el elemento compositivo meta- (que puede aludir a “acerca de”, “con”, “entre”, “después de” o “junto a”) y el sustantivo paradigma (un conjunto de teorías que se toma como base para producir conocimiento y lograr la resolución de […]

continuar leyendo  

Definición de fruición

El vocablo latino fruitio llegó al castellano como fruición. El término refiere al placer o al deleite. Aquello que se hace con fruición, por lo tanto, se realiza con regodeo o goce. Por ejemplo: “La muchacha devoró el chocolate con fruición”, “No entiendo a la gente que lee con fruición las revistas dedicadas a los […]

continuar leyendo  

Definición de autoevaluación

Una autoevaluación es una evaluación que un individuo realiza de sí mismo o de una cuestión propia. Evaluar, en tanto, implica calcular, detectar o indicar el valor de algo. Puede decirse que la autoevaluación supone hacer un juicio sobre uno mismo, ya sea a nivel general o centrado en una cierta acción. Lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de disertación

Disertación es un concepto que deriva del vocablo latino dissertatio. El término alude al acto y el resultado de disertar: exponer sobre un tema de manera metódica y detallada. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto con la ayuda de algunas oraciones de ejemplo: “La disertación del ministro de Economía fue seguida con mucha atención […]

continuar leyendo  

Definición de superación

Se denomina superación al acto y el resultado de superar. Este verbo (superar), derivado del latín superāre, tiene varias acepciones. Sortear una dificultad Superar puede aludir a derrotar a alguien, a dejar atrás una adversidad o a trascender un límite, por mencionar algunas posibilidades. Al efecto de estas acciones se lo menciona como superación. Por […]

continuar leyendo  

Definición de principio de razonabilidad

El concepto de principio de razonabilidad se emplea para aludir a un criterio que permite regular el ejercicio de los derechos. La noción refiere a la necesidad de lograr que la lógica y el sentido común imperen a la hora de la aplicación de las normas. En el terreno del derecho laboral, el principio de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x