Resultados para "profundidad"

Definición de isoyeta

Isoyeta es un término que proviene del vocablo francés isohyète. La raíz etimológica de esta palabra del idioma galo, en tanto, incluye el prefijo iso- (que refiere a algo que es “igual”) y el concepto griego hyetós (traducible como “lluvia”). Curva de pluviosidad La idea de isoyeta se usa en el terreno de la meteorología […]

continuar leyendo  

Definición de macroscópico

El adjetivo macroscópico se emplea en el terreno de la biología para calificar a aquello que puede observarse sin la necesidad de utilizar un microscopio. Lo macroscópico, por lo tanto, es detectable a simple vista, a diferencia de lo microscópico. Las características macroscópicas, de este modo, se pueden ver sin ayuda de herramientas ni instrumentos. […]

continuar leyendo  

Definición de geometría descriptiva

La geometría es una rama de las matemáticas dedicada al análisis de las magnitudes y de las propiedades de las figuras, tanto en el espacio como en un plano. De acuerdo a su objeto de estudio específico, es posible diferenciar entre distintas especializaciones o áreas de la geometría. La geometría descriptiva, en este marco, está […]

continuar leyendo  

Definición de fiordo

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término fiordo. En este caso, podemos exponer que deriva del escandinavo, concretamente de la palabra “fjord”, que puede traducirse como “bahía estrecha formada por glaciares”. Por tanto, así se denomina a un golfo estrecho surgido por el accionar desarrollado por glaciares en […]

continuar leyendo  

Definición de calado

El calado es la tarea que se desarrolla en un tejido o tela con una aguja, haciendo que los hilos se junten o quitando alguno. De este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje. En una labor de punto, se denomina calado a la ornamentación que se realiza disminuyendo o incrementando […]

continuar leyendo  

Definición de surco

Un surco es una zanja, una cuneta o un cauce que se realiza sobre un terreno. Por ejemplo: «El dueño del campo hizo un surco alrededor del granero para evitar que se inunde», «El terremoto dejó un surco en el piso de la escuela», «Todavía puede observarse el surco que trazó el camión en el […]

continuar leyendo  

Definición de sucinto

Sucinto es un término que procede del vocablo latino succinctus. El concepto es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta efímero, lacónico, resumido o de poca extensión. Por ejemplo: “A través de un sucinto mensaje, el gobernador presentó su renuncia indeclinable argumentando motivos personales que le impiden seguir en su cargo”, […]

continuar leyendo  

Definición de análisis cualitativo

El análisis cualitativo es un método de investigación utilizado para examinar datos no numéricos, como textos, entrevistas, observaciones y documentos, con el fin de identificar patrones, significados y estructuras dentro de un fenómeno estudiado. Se centra en la interpretación subjetiva y profunda de la información, priorizando el contexto y la comprensión holística. Tipos de análisis […]

continuar leyendo  

Definición de tutorial

El primer paso que tenemos que dar antes de entrar de lleno a analizar el concepto de tutorial es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos decir que este se encuentra en el latín y más exactamente en el verbo tueri que puede traducirse como «proteger o vigilar». El término tutorial es un neologismo de […]

continuar leyendo  

Definición de dimensión

Dimensión, del latín dimensio, es un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto. Por ejemplo: “La dimensión política del problema es lo que más me preocupa”, “Creo que el diputado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x