Resultados para "profundidad"

Definición de fosa oceánica

El vocablo latino fodĕre, que puede traducirse como «cavar», se convirtió en fossa, que a nuestro idioma llegó como fosa. Así se denomina a una cavidad o una excavación. Oceánico, por su parte, es aquello vinculado al océano (el mar que separa los continentes y que cubre gran parte de la superficie de nuestro planeta). […]

continuar leyendo  

Definición de dragar

Antes de entrar de lleno en el significado del término dragar, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del francés, exactamente de “drague”, que puede traducirse como “red”. El verbo dragar hace referencia a la utilización de una draga para lograr […]

continuar leyendo  

Definición de ponencia

Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en cuestión. En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza […]

continuar leyendo  

Definición de relieve oceánico

El relieve oceánico es el conjunto de las formas y los accidentes que se hallan en el fondo de los océanos. Estas estructuras se crearon a partir de la movilización de diferentes clases de sedimentos y al desplazamiento de las placas tectónicas. Aquello que altera una superficie plana a través de una depresión o de […]

continuar leyendo  

Definición de proyección ortogonal

Para poder conocer en profundidad el término que ahora nos ocupa, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Proyección deriva del latín, de «proctio». Este vocablo, que puede traducirse como «acción y efecto de lanzar algo hacia delante», se encuentra compuesto por el prefijo «pro-» […]

continuar leyendo  

Definición de bobina

Del francés bobine, una bobina es un cilindro de hilo, cable o cordel que se encuentra arrollado sobre un tubo de cartón u otro material. También se conoce como bobina al rollo de papel continuo que utilizan las rotativas y al rollo de hilo u otro componente que exhibe un orden determinado. Por otra parte, […]

continuar leyendo  

Definición de sombra

La sombra es la región oscura o no iluminada que se forma cuando un objeto bloquea la luz. Este fenómeno es relevante en diversos aspectos de la vida y tiene implicaciones significativas en múltiples campos. Desde una perspectiva de la física, el estudio de las sombras es fundamental para comprender la propagación de la luz […]

continuar leyendo  

Definición de sumidero

Sumidero es el nombre del cauce que recibe el agua de la lluvia o de algún tipo de corriente superficial. El término se vincula al verbo sumir, que refiere a sumergir o hundir. El sumidero, por lo tanto, permite sumir las aguas. Por lo general se trata de una depresión circular que, a nivel geológico, […]

continuar leyendo  

Definición de mapa físico

Un mapa físico es un término compuesto por dos palabras; intentaremos llegar a una correcta definición desmenuzando el significado de cada una de ellas. En primer lugar, mapa es un término que desciende del concepto latino de mappa, y hace referencia a un dibujo que representa una región territorial. Lo habitual es que se desarrolle […]

continuar leyendo  

Definición de espacialismo

Se denomina espacialismo a una corriente artística que surgió a mediados de la década de 1940 en el territorio italiano. Lucio Fontana fue el responsable de impulsar este movimiento que combinó postulados del tachismo y del dadaísmo, entre otros grupos. Una profundidad peculiar La publicación del “Manifiesto blanco” de Fontana en 1946 es señalado como […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x