Resultados para "prolongado"

Definición de conservación

Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros. La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, hace referencia a la protección de […]

continuar leyendo  

Definición de apremio

Apremio es un término que tiene muchas acepciones, algunas de ellas vinculadas al sector legal y del derecho. A continuación pasaremos a explicar cada una de ellas, teniendo en cuenta lo expuesto en el diccionario de la RAE. En primer lugar el concepto se refiere a la acción y efecto de apremiar; dicho verbo es […]

continuar leyendo  

Definición de chupete

Un chupete es un elemento que dispone de una pieza de plástico o de goma con forma de pezón para que los bebés chupen. De hecho, el término chupete proviene de chupar: humedecer algo o sacarle su jugo con la lengua y la boca. Función La finalidad del chupete es calmar al bebé y hacer […]

continuar leyendo  

Definición de experticia

La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Dos acepciones Es interesante señalar que el diccionario de la Real […]

continuar leyendo  

Definición de cosmetología

Cosmetología es un término que proviene del francés cosmétologie, a su vez derivado del vocablo griego kosmētós (que puede traducirse como «arreglado»). Se trata del arte y la técnica de la aplicación de productos cosméticos. Embellecimiento físico También conocida como cosmética, la cosmetología se dedica a la creación y el uso de sustancias que ayudan […]

continuar leyendo  

Definición de rancio

La raíz etimológica del término rancio nos lleva al vocablo latino rancĭdus. El concepto se utiliza con referencia al alimento de elevado contenido graso cuyas propiedades organolépticas se encuentran alteradas por el paso del tiempo. Un producto rancio, de este modo, adquiere un aroma intenso y un sabor muy fuerte que no resultan agradables. La […]

continuar leyendo  

Definición de palustre

Palustre es un término con dos grandes acepciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede proceder de pala o del vocablo latino paluster. Cuando palustre deriva de pala, hace alusión a una herramienta que utilizan los albañiles. El palustre es un utensilio que se usa para manipular y extender […]

continuar leyendo  

Definición de oblongo

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oblongo que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del adjetivo “oblongus”, que puede traducirse como “alargado” y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que significa “contra” o “enfrente”. -El adjetivo “longus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de depresión

La depresión es un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. El término proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus («abatido» o «derribado»). Por ejemplo: «No sé que hacer con el tío Augusto: la […]

continuar leyendo  

Definición de meteorología

La meteorología es la ciencia centrada en el análisis de los fenómenos de la atmósfera. Cabe recordar que la atmósfera (o atmosfera) es la capa de gases que envuelve a nuestro planeta y a otros cuerpos celestes. Dichos gases son atraídos y mantenidos en la zona por la fuerza de gravedad. Antes de avanzar, vamos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x