Resultados para "resta"

Definición de prelación

Prelación es un término que procede del vocablo latino praelatĭo y que hace referencia a la prioridad o predilección con que se tiene que atender un determinado asunto frente a otro con el que se establece una comparación. El concepto puede aparecer en diversos ámbitos. En el derecho, la prelación se pone en práctica a […]

continuar leyendo  

Definición de RGB

RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios. El modelo RGB se basa en lo que se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de mandato

Mandato, del latín mandātum, es el precepto o la orden que un superior da a sus súbditos. Se trata de una disposición, una resolución o una pauta que quien se sitúa en la parte superior de una jerarquía indica a quienes se ubican por debajo. Por ejemplo: “Vengo aquí por mandato de mi jefe para […]

continuar leyendo  

Definición de guerra

Guerra es la lucha armada o el conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos, según su acepción más habitual. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado número de muertes. El término se relaciona con […]

continuar leyendo  

Definición de multiplicación

Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo). Para la matemática, la multiplicación consiste en una operación de composición que requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento uniforme

Es importante establecer en un primer momento de dónde proceden, etimológicamente hablando, las palabras que le dan forma al término movimiento uniforme. Así, podemos establecer que las dos emanan del latín: • Movimiento es fruto de la suma de dos componentes: el verbo “movere”, que puede traducirse como “mudar de un lado a otro”, y […]

continuar leyendo  

Definición de división

División, del latín divisio, es el accionar y el resultado de dividir (apartar, dosificar, distribuir, disgregar). En el ámbito de las matemáticas, la división es una operación de la aritmética donde se descompone una cifra. La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un […]

continuar leyendo  

Definición de afinación

El proceso y resultado de afinar se conoce como afinación. Este verbo refiere a retocar, corregir o mejorar algo. El término también se utiliza para la acción que busca incrementar la calidad de una cosa. Por ejemplo: “Tenemos que ajustar los últimos detalles y la afinación final, pero la máquina ya está casi lista”, “Por […]

continuar leyendo  

Definición de avalúo

La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]

continuar leyendo  

Definición de macilento

El vocablo latino malicentus llegó al castellano como macilento. La definición del término que ofrece la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a alguien delgado y demacrado. Temas del artículo Aspecto enfermizo En sentido figurado Etimología de "macilento" Aspecto enfermizo Macilento, por lo tanto, es un adjetivo. Un individuo macilento está muy flaco […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x