Resultados para "resta"

Definición de polinomio

Las expresiones algebraicas que se forman a partir de la unión de dos o más variables y constantes, vinculadas a través de operaciones de multiplicación, resta o suma, reciben el nombre de polinomios. El adjetivo polinómico, por su parte, se aplica a la cantidad o las operaciones que se pueden expresar como polinomios. Gracias a […]

continuar leyendo  

Definición de números racionales

Los números racionales son indicadores que permiten conocer el cociente entre dos números enteros. La noción de racional proviene de ración (parte de un todo). El conjunto de los números racionales está formado por los números enteros (que pueden expresarse como cociente: 5= 5/1, 38=38/1) y los números fraccionarios (los números racionales no enteros: 2/5, […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje algebraico

Lenguaje es una noción que proviene del occitano lenguatge. Así se denomina a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas mediante la articulación de sonidos o de otra clase de sistema de signos. Algebraico, en tanto, es aquello vinculado al álgebra. Este término alude a la rama de las matemáticas que se […]

continuar leyendo  

Definición de informática

El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique. De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar […]

continuar leyendo  

Definición de multiplicación

Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo). Para la matemática, la multiplicación consiste en una operación de composición que requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de división

División, del latín divisio, es el accionar y el resultado de dividir (apartar, dosificar, distribuir, disgregar). En el ámbito de las matemáticas, la división es una operación de la aritmética donde se descompone una cifra. La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un […]

continuar leyendo  

Definición de luteranismo

Se denomina luteranismo a la doctrina que desarrolló el fraile y teólogo católico Martín Lutero en el siglo XVI. Se trata de una rama del cristianismo que forma parte del conjunto del protestantismo. Antes de avanzar con la idea de luteranismo, es importante mencionar que el cristianismo es la religión que se basa en las […]

continuar leyendo  

Definición de diferencia

Diferencia es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa. El término, que procede del latín differentia, puede utilizarse para nombrar a la variedad de cosas de una misma especie. Por ejemplo: «La principal diferencia entre ambos modelos es que el primer automóvil consume más combustible», «Más allá del precio, resulta muy […]

continuar leyendo  

Definición de función lineal

La noción de función tiene diversos usos. En esta ocasión, nos vamos a centrar en la función matemática: la relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna solo un elemento del segundo conjunto, o ninguno. Con esto en claro, podemos avanzar en […]

continuar leyendo  

Definición de criterios de divisibilidad

Un criterio es una norma, un parecer o un juicio. Divisibilidad, por su parte, es la característica de aquello que puede dividirse (escindirse, separarse o partirse). Se dice que un número entero A es divisible por otro entero B cuando el resultado de dicha operación es un nuevo número entero. O, dicho de otro modo: […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x