Resultados para "resta"

Definición de fracción

Con origen en el latín fractio, el concepto de fracción da nombre a un proceso basado en dividir algo en partes. En el ámbito de las matemáticas, la fracción es una expresión que marca una división. Por ejemplo: 3/4, que se lee como tres cuartos, señala tres partes sobre cuatro totales, y también se puede […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje algebraico

Lenguaje es una noción que proviene del occitano lenguatge. Así se denomina a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas mediante la articulación de sonidos o de otra clase de sistema de signos. Algebraico, en tanto, es aquello vinculado al álgebra. Este término alude a la rama de las matemáticas que se […]

continuar leyendo  

Definición de suma

Una suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas, a través de ellas puede comprenderse directa y claramente; en esta ciencia se entiende la suma como una operación que permite […]

continuar leyendo  

Definición de sistema de numeración

Sistema es un término que tiene su origen etimológico en el latín tardío systēma, a su vez derivado del griego sýstēma. La noción hace referencia a un conjunto de elementos que se encuentran vinculados entre sí de manera ordenada o racional. Numeración, en tanto, proviene del latín numeratio. Puede aludir al acto y resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de prelación

Prelación es un término que procede del vocablo latino praelatĭo y que hace referencia a la prioridad o predilección con que se tiene que atender un determinado asunto frente a otro con el que se establece una comparación. El concepto puede aparecer en diversos ámbitos. En el derecho, la prelación se pone en práctica a […]

continuar leyendo  

Definición de binomio

En el siglo XVI fue cuando se llevó a cabo la creación de este término que ahora nos ocupa, y que es utilizado fundamentalmente dentro del ámbito de las matemáticas. En ese momento, se le dio forma uniendo dos componentes que provenían de lenguas diferentes: • El prefijo “bi-”, que pertenece al latín y que […]

continuar leyendo  

Definición de luteranismo

Se denomina luteranismo a la doctrina que desarrolló el fraile y teólogo católico Martín Lutero en el siglo XVI. Se trata de una rama del cristianismo que forma parte del conjunto del protestantismo. Antes de avanzar con la idea de luteranismo, es importante mencionar que el cristianismo es la religión que se basa en las […]

continuar leyendo  

Definición de razón

El concepto de razón tiene su origen en el latín ratio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de diez acepciones de esta palabra, entre ellas la facultad para pensar, reflexionar e inferir, el argumento que se expone en respaldo hacia una determinada cosa, el motivo o causa, y el cociente de […]

continuar leyendo  

Definición de razón matemática

Razón es una noción con una gran cantidad de acepciones. En este caso nos interesa resaltar su uso en el ámbito de la matemática, donde la razón es el cociente de dos cifras. La razón matemática, por lo tanto, es un vínculo entre dos magnitudes que son comparables entre sí. Se trata de aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de diferencia

Diferencia es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa. El término, que procede del latín differentia, puede utilizarse para nombrar a la variedad de cosas de una misma especie. Por ejemplo: “La principal diferencia entre ambos modelos es que el primer automóvil consume más combustible”, “Más allá del precio, resulta muy […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x