Resultados para "imprescindible"

Definición de urbanización

Urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en varias entidades (polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de construir las viviendas […]

continuar leyendo  

Definición de fenotipo

Para poder conocer el significado del término fenotipo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos de dicha lengua: -El verbo “phainein”, que puede traducirse como “mostrar” o “aparecer”. […]

continuar leyendo  

Definición de federal

El vocablo latino foedus, que puede traducirse como “pacto”, llegó a nuestro idioma como federal. Este adjetivo hace referencia aquello vinculado al federalismo: la doctrina, la corriente o el sistema basado en los preceptos de la federación. Para saber a qué alude el término federal, por lo tanto, es imprescindible entender qué es una federación. […]

continuar leyendo  

Definición de factores abióticos

Un factor es un agente que desarrolla acciones en conjunto con otros elementos. Abiótico, en tanto, es aquello que no tiene vida, en oposición a lo biótico (lo que caracteriza a los organismos vivientes o constituye la biota). En cualquier ecosistema, podemos distinguir entre los factores bióticos y los factores abióticos. Los factores bióticos son […]

continuar leyendo  

Definición de expensas

Las expensas son expendios, desembolsos o gastos. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede referirse a las litisexpensas, que son las costas que se generan, o que se espera que se generen, en el desarrollo de un pleito. En Argentina, se denomina expensas a los gastos de mantenimiento de […]

continuar leyendo  

Definición de evacuación

Antes de entrar de lleno en el significado del término evacuación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del verbo «evacuare», que puede traducirse como «vaciar» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de eunuco

El origen etimológico de eunuco se encuentra en el vocablo griego eunoûchos, que derivó en el latín eunūchus. Un eunuco es un hombre que ha sido sometido a la castración (es decir, a la extirpación de sus órganos sexuales). El eunuco puede haber sufrido una castración parcial o total. Cuando se realiza la ablación tanto […]

continuar leyendo  

Definición de estima

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término estima que ahora nos ocupa. Sobre él podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “aestimare”, que puede traducirse como “juzgar” o “apreciar”. La estima es la consideración que se tiene de algo o […]

continuar leyendo  

Definición de espuma

Para poder conocer el significado del término espuma se hace necesario descubrir, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “spuma”. Se llama espuma a la acumulación de burbujas que se genera en la superficie de un líquido. En esta masa gaseosa, las burbujas se […]

continuar leyendo  

Definición de unión

Si queremos determinar el origen etimológico del término unión que ahora vamos a analizar en profundidad tenemos que tener claro que aquel procede del latín. Más exactamente emana de la palabra unus, que puede traducirse como “uno”. Unión es la acción y efecto de unir o unirse (juntar, combinar, atar o acercar dos o más […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x