Resultados para "privilegio"

Definición de parónimo

La noción de parónimo proviene del vocablo griego parṓnymos. En concreto, esa palabra se ha formado con el prefijo “para-”, que significa “junto a”, y con el sustantivo “onoma”, que puede traducirse como “nombre”. El concepto se emplea en el terreno de la lingüística para aludir a la palabra que, por su sonido, su forma […]

continuar leyendo  

Definición de armada

La Armada es el conjunto de las fuerzas navales de un Estado. Las reglas ortográficas indican que el término debe escribirse con A mayúscula. La Armada, término que proviene del latín armāta, también se conoce como marina de guerra. Se trata del servicio armado que se encarga de la defensa de un país por mar, […]

continuar leyendo  

Definición de misoginia

Misoginia es un término que hace referencia al rechazo hacia el género femenino. Los misóginos, por lo tanto, son agresivos con las mujeres. Antes de avanzar, hay que determinar el origen etimológico del término. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente de misogynía. Esta, a su vez, procede […]

continuar leyendo  

Definición de zoología

La zoología es la ciencia dedicada al estudio de los animales. Sus expertos, denominados zoólogos, se encargan de la taxonomía biológica de todas las especies de animales (tantos existentes como extintas). Si tuviéramos que establecer el origen etimológico del término, tendríamos que determinar que procede del griego y concretamente de la suma de dos vocablos […]

continuar leyendo  

Definición de Windows

Windows es una palabra del idioma inglés que significa «ventana». Su utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985. Microsoft Windows es un sistema operativo; es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. […]

continuar leyendo  

Definición de intemperie

La idea de intemperie suele usarse para aludir al entorno o ambiente que se encuentra sometido a las variaciones del tiempo. Aquello que está a la intemperie, por lo tanto, carece de reparo o de techo, quedando a merced de las inclemencias meteorológicas. Por ejemplo: “Los yacimientos arqueológicos que se encuentran a la intemperie suelen […]

continuar leyendo  

Definición de hembrismo

La noción de hembrismo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Esto ayuda a que su definición sea imprecisa, ya que tiene diferentes connotaciones de acuerdo al contexto y a la intención del hablante. Es importante, en primer lugar, no confundir el hembrismo con el feminismo. Se llama feminismo al movimiento […]

continuar leyendo  

Definición de hashtag

Hasthag es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, que suele traducirse como etiqueta, se emplea en el terreno de la informática para aludir a una cadena de caracteres que se inicia con el símbolo #, conocido como numeral o almohadilla. El hashtag se utiliza en […]

continuar leyendo  

Definición de fuero

La etimología de fuero nos lleva al vocablo latino forum, que puede traducirse como “foro”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de acepciones del término. El fuero puede ser una jurisdicción: la potestad de aplicación de normas legales en casos concretos. También se llama fuero al estatuto jurídico que […]

continuar leyendo  

Definición de desgracia

Una desgracia es un acontecimiento que provoca sufrimiento o tristeza. El concepto también se refiere a la situación que padece aquel que atraviesa un momento doloroso. Por ejemplo: “El presidente español se solidarizó con la desgracia que sufre el pueblo haitiano”, “El cierre de la empresa fue una desgracia para cientos de vecinos”, “La desgracia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x