Resultados para "ELEMENTO"

Definición de bicéfalo

Bicéfalo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel que cuenta con dos cabezas. Más allá del uso en sentido físico (la duplicación del sector superior del cuerpo), el concepto también puede emplearse de manera simbólica (aquello que tiene dos mandos). Por ejemplo: “Nació un ternero bicéfalo en un pueblo indio: los lugareños […]

continuar leyendo  

Definición de basamento

Un basamento es un cuerpo que, compuesto por el pedestal y la basa, se sitúa por debajo de la caña de la columna. Cabe destacar que un pedestal es aquello que brinda sostén a algo, mientras que la basa es el asiento de una columna. Antes de entrar de lleno en la definición de este […]

continuar leyendo  

Definición de baliza

Una baliza es una señal que, ya sea móvil o fija, se instala en un lugar para realizar una advertencia o con la intención de orientar el tráfico de vehículos. Al acto de señalizar con balizas se lo denomina balizar, mientras que su resultado recibe el nombre de balizamiento. Las balizas, en definitiva, son elementos […]

continuar leyendo  

Definición de sexualidad

La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo. En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos […]

continuar leyendo  

Definición de avatar

Avatar es un término procedente de la lengua francesa que tiene su raíz etimológica en el vocablo sánscrito avatâra. El concepto se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una vicisitud, una incidencia, un acontecimiento o una etapa. […]

continuar leyendo  

Definición de audio

Audio es un término que proviene de la lengua inglesa, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el latín. El concepto de audio se emplea para nombrar a la técnica que permite grabar, transmitir y reproducir sonidos. Por ejemplo: «Mi hijo es especialista en ingeniería de audio», «Estuve leyendo varios manuales por Internet […]

continuar leyendo  

Definición de aposición

La palabra aposición podemos subrayar que se trata de un término cuyo origen etimológico se encuentra en el latín. En concreto, deriva de appositio, que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo ad-, que equivale a «hacia». -La palabra positus, que deriva del verbo ponere, que puede traducirse como «poner». -El […]

continuar leyendo  

Definición de verbo

Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una […]

continuar leyendo  

Definición de año litúrgico

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término año litúrgico, se hace imprescindible conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Año procede del latín, exactamente de «annus», que tiene el mismo significado que en castellano. -Litúrgico, por otro lado, se trata de un término de origen […]

continuar leyendo  

Definición de resistencia

Resistencia es un término que proviene del vocablo latino resistentia. Esta palabra posee definiciones desde la perspectiva de la física, la ingeniería, la psicología, la medicina y la geografía. Podemos nombrar como ejemplo a la resistencia eléctrica de una determinada sustancia, que se define como la oposición que halla la corriente eléctrica a la hora […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x