Resultados para "VIDA"

Definición de moralidad

La moralidad es la adhesión de una idea o un acto a los principios de la moral. El término proviene del vocablo latino moralĭtas. Antes de avanzar, es importante definir qué es la moral. Así se denomina a aquello asociado al accionar de un individuo en virtud de su vínculo con el mal o el […]

continuar leyendo  

Definición de bipedestación

Se denomina bipedestación a la posición que adopta aquel que se encuentra de pie. Dicho de manera más precisa, la bipedestación es la capacidad de pararse y desplazarse sobre las dos extremidades inferiores. Animales bípedos Puede afirmarse que la bipedestación es una consecuencia de la evolución natural de diversas especies. El Homo sapiens, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Definición de disoluto

El vocablo latino dissolūtus, procedente de dissolvĕre (que se traduce como “disolver”), es el antecedente etimológico más cercano del término disoluto. Este adjetivo permite calificar a quien se entrega a los vicios. Alguien disoluto, por lo tanto, es libertino y tiene conductas desordenadas. Es habitual que actúe con desenfreno, sin condicionamientos de tipo ético y, […]

continuar leyendo  

Definición de ecósfera

El concepto de ecósfera no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el término suele usarse para aludir al conjunto de los ecosistemas de la Tierra. Un ecosistema global La ecósfera, o ecosfera (con acento en la E), es una unidad que integran todos los seres vivos y los […]

continuar leyendo  

Definición de exánime

El vocablo latino exanĭmis llegó al castellano como exánime. Se trata de un adjetivo que permite calificar a quien no tiene vida o no presenta señales de ella. El término además se usa para aludir al individuo que se encuentra muy débil o está desmayado. Algunos ejemplos Dado que este término no es de uso […]

continuar leyendo  

Definición de autopoiesis

La noción de autopoiesis -también mencionada como autopoyesis– no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el chileno Humberto Maturana en la década de 1970. Este biólogo, en colaboración con Francisco Varela, ideó el concepto con referencia a la capacidad que tiene un sistema para […]

continuar leyendo  

Definición de aborto

La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las […]

continuar leyendo  

Definición de actitudinal

El adjetivo actitudinal se utiliza para aludir a aquello que está vinculado a la actitud. Se llama actitud, por otro lado, a la disposición o la manifestación del ánimo que se aprende para dar una respuesta consistente, ya sea positiva o negativa, a un mismo objeto social (una persona, una idea o cualquier cosa que […]

continuar leyendo  

Definición de criollismo

La noción de criollismo refiere a la característica criolla. El término también se usa para aludir a la postura que lleva a la exaltación de las propiedades de lo criollo. Antes de avanzar, es importante saber a qué alude la idea de criollo. Un individuo criollo es aquel que nació en una antigua colonia europea […]

continuar leyendo  

Definición de patrística

La patrística es la disciplina dedicada a la investigación de la vida, la obra y el pensamiento de los santos padres. Así se conoce a los teólogos y sacerdotes que están considerados como continuadores del trabajo de los apóstoles y responsables de la consolidación del cristianismo. Cristianismo primitivo A los santos padres se les atribuye […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x