Resultados para "distancia"

Definición de bota

Una bota es un calzado que protege el pie, el tobillo y un sector de la pierna. Esta acepción del término surge cuando procede del vocablo francés botte. La altura de la bota varía de acuerdo al modelo y a su función. En algunos casos, apenas cubren el tobillo. En otros, en cambio, pueden llegar […]

continuar leyendo  

Definición de botar

Las palabras homónimas se escriben de manera diferente y tienen distintos significados, pero su pronunciación resulta idéntica o similar. Eso muchas veces genera confusiones, sobre todo a la hora de la escritura. En este marco, es importante conocer la definición del verbo botar (con B inicial) para evitar equivocaciones con votar (que comienza con V). […]

continuar leyendo  

Definición de semejanza

Hasta el latín hay que marcharse, figuradamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término semejanza. En concreto, podemos establecer que emana de la suma de dos elementos: el vocablo similia, que puede traducirse como “parecido”, y el sufijo –anza, que es equivalente a “abundancia”. Semejanza es la cualidad de semejante (que se parece […]

continuar leyendo  

Definición de biofísica

El vocablo francés biophysique derivó, en nuestra lengua, en el término biofísica. El concepto se utiliza para nombrar al análisis de los fenómenos biológicos a través de los preceptos de la física. La biofísica suele considerarse como una especialidad de la física que genera conocimientos de interés para la biología. De todos modos, también puede […]

continuar leyendo  

Definición de sedimento

Del latín sedimentum, sedimento es la materia que, después de haber estado en suspensión en un fluido, termina en el fondo por su peso. Este proceso se conoce como sedimentación. La sedimentación ocurre cuando un material sólido es transportado por una corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc. Las […]

continuar leyendo  

Definición de baúl

Un baúl es un cajón o una caja de grandes dimensiones que tiene tapa y que se utiliza para guardar ropa y otros objetos. La etimología del término no está clara: de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la raíz etimológica podría encontrarse en el vocablo francés bahut. Por ejemplo: «Tengo que sacar […]

continuar leyendo  

Definición de bastión

Un bastión es un baluarte: una fortificación que surge cuando dos cortinas de muralla se juntan. El concepto procede del término italiano bastione. Los bastiones suelen estar compuestos de dos flancos que posibilitan su vínculo con la muralla, dos caras que generan un ángulo saliente y una gola de entrada. Su historia Su desarrollo tuvo […]

continuar leyendo  

Definición de barbacoa

El término barbacoa se emplea de diferentes maneras de acuerdo a la región geográfica. Las primeras acepciones mencionadas por la Real Academia Española (RAE) aluden a la parrilla que se emplea para asar alimentos al aire libre y al conjunto de las comidas que se preparan con este sistema. Por ejemplo: «Esta noche prepararé cerdo […]

continuar leyendo  

Definición de baranda

Una baranda es una cerca u otro elemento similar que actúa como borde de algo y sirve como contención. El término procede del sánscrito varanda, que puede traducirse como “barrera”, Las barandas -también llamadas barandillas– brindan protección en estructuras como escaleras, balcones, terrazas y puentes. Estos objetos, que suelen fabricarse con bronce, hierro o madera, […]

continuar leyendo  

Definición de balido

El balido es el sonido que emiten diversos animales, como las ovejas, los corderos, los ciervos y las cabras. A la acción de dar balidos se la conoce como balar. Con respecto a la etimología del término, sobre todo si pensamos en el sonido que emiten las ovejas y las cabras, es correcto decir que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x