Resultados para "autoestima"

Definición de penitencia

Penitencia es el acto de sentir remordimiento o arrepentimiento por haber cometido una falta, error o pecado, y a menudo implica buscar la expiación o el perdón por dicho acto. Es un concepto que abarca tanto aspectos religiosos como éticos y se relaciona con el proceso de reconocer y lamentar sinceramente una falta o un […]

continuar leyendo  

Definición de salud mental

Salud mental es un concepto vinculado a la situación de equilibrio que un individuo experimenta respecto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar. Por ejemplo: «Estoy preocupado por la salud mental de Joaquín», «La fama afectó mi salud […]

continuar leyendo  

Definición de tristeza

Tristeza es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino tristitia. Así se denomina a la condición de triste. Aquel que está triste se encuentra acongojado o angustiado. La noción también puede emplearse de manera simbólica para aludir a algo que transmite o provoca melancolía o aflicción. Qué es la tristeza La […]

continuar leyendo  

Definición de firmeza

Firmeza es un término que, según se advierte al consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE), posee varias acepciones. En primer lugar se concibe a esta palabra como una cualidad asociada a algo estable o firme. También se la entiende como un rasgo distintivo de aquellos individuos rectos y tenaces que no permiten […]

continuar leyendo  

Definición de intrapersonal

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término intrapersonal que ahora nos ocupa. En concreto, hay que exponer que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «intra-«, que significa «dentro de». -El sustantivo «persona», que puede traducirse como «ser humano», «hombre» o «mujer». […]

continuar leyendo  

Definición de racionalización

Para poder establecer correctamente el significado del término racionalización, es importante comenzar conociendo su origen etimológico. Así, en este sentido, podemos determinar que deriva del latín ya que está compuesto por elementos procedentes de dicha lengua: -El sustantivo “ratio”, que puede traducirse como “razón”. -”-izare”, que se emplea como sinónimo de “convertir en”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de citrino

Citrino es un adjetivo que permite hacer referencia a aquello de color cetrino (es decir, amarillo verdoso). El término proviene del latín medieval citrinus, a su vez derivado del latín citrus. Antes de avanzar, es importante mencionar que el vocablo latino citrus alude al cidro, el árbol que tiene la cidra como fruto. La cidra, […]

continuar leyendo  

Definición de estrés

El estrés es un estado que se produce a partir de hechos que generan agobio o angustia. Cuando un sujeto recibe demandas que le resultan excesivas, comenzará a sentir ansiedad y a experimentar diversos síntomas. El concepto proviene del término inglés stress. Una persona se levanta muy temprano para ir a la oficina y, al […]

continuar leyendo  

Definición de desapego

El desapego es un concepto gestado a partir de la idea de desapegar, verbo que da cuenta de un desprendimiento, distanciamiento o alejamiento en materia de interés o afecto. Aquellos que recomiendan poner en práctica el desapego en la realidad cotidiana aseguran que se vive mejor, con más libertad y con menos cargas si uno […]

continuar leyendo  

Definición de inestabilidad

El concepto de inestabilidad hace referencia a la ausencia de estabilidad: la condición de estable. El adjetivo estable, a su vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo prolongado o conserva el equilibrio. La idea de inestabilidad aparece en múltiples contextos. En el terreno de la meteorología, la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x