Resultados para "discurso"

Definición de paralogismo

El vocablo griego paralogismós derivó en el latín tardío paralogismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de paralogismo, término que hace referencia a un razonamiento o argumento falso. Ya en su etimología podemos apreciar este significado, ya que el término se compone del prefijo para- (que indica «al margen, junto»), de logos («tratado, palabra, […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]

continuar leyendo  

Definición de postrero

El vocablo latino primarius (que se traduce como “primario”) derivó en postrēmus, que a su vez dio lugar a postrarius. A nuestro idioma el concepto llegó como postrero, un adjetivo que tiene distintos usos. El último elemento Puede calificarse como postrero a aquello que se ubica al final de una enumeración o de una serie. […]

continuar leyendo  

Definición de esquema

Con origen en el término latino schema, un esquema es la representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: «El arquitecto ha presentado un esquema de la construcción», «Este es el esquema de nuestra organización». Por otra parte, un esquema es una idea o concepto que alguien tiene de algo y que […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Coma elevada El apóstrofo es una coma elevada («), aunque también puede aparecer como […]

continuar leyendo  

Definición de execrable

Execrable es aquello que, por sus características o su condición, es susceptible o merecedor de execración. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino exsecrabĭlis. Merecedor de críticas Para comprender a qué alude la idea de execrable, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de execración. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de hilaridad

El vocablo latino hilarĭtas llegó a nuestra lengua como hilaridad. Así se denomina a la manifestación sosegada y serena de alegría que revela un estado de satisfacción. Risa, diversión El concepto también puede aludir a la risa que surge al oír o ver algo que causa gracia. La hilaridad, en este marco, se asocia a […]

continuar leyendo  

Definición de enarbolar

El adjetivo enarbolar se emplea para aludir a la acción de levantar una bandera, un estandarte o un elemento similar con el objetivo de hacerlo visible. Por lo general el acto consiste en tomar el objeto y elevarlo sobre la cabeza. Algunos ejemplos Dado que no se trata de un término común en el habla […]

continuar leyendo  

Definición de verborrea

Se denomina verborrea al exceso de verbosidad. El concepto de verbosidad, en tanto, alude a una profusión de palabras a la hora de hablar. Demasiadas palabras La verborrea, en este marco, consiste en utilizar demasiadas palabras al expresarse. Las personas que hablan sin parar y aquellas que usan una cantidad excesiva de vocablos son verborrágicas […]

continuar leyendo  

Definición de oración unimembre

Para la gramática, una oración es un enunciado o un fragmento de discurso. Se trata de una estructura que, por lo general, se compone de un sujeto y un predicado, aunque esta no es una propiedad excluyente. Según sus características, las oraciones pueden calificarse de distinto modo. Si tomamos en cuenta su divisibilidad, se habla […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x