Resultados para "dióxido de carbono"

Definición de acidosis

Acidosis es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. Es posible distinguir entre la acidosis metabólica y la acidosis respiratoria. La acidosis metabólica se produce cuando el incremento de hidrogeno supera la capacidad de excreción del organismo, lo que ocasiona una retirada del bicarbonato […]

continuar leyendo  

Definición de activismo ambiental

El activismo ambiental es un conjunto de acciones y movimientos enfocados en proteger el medio ambiente, promover la sostenibilidad y generar conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales frente a amenazas como la contaminación, la deforestación y el cambio climático. Incluye tanto actividades individuales como colectivas, desde campañas educativas hasta protestas y proyectos […]

continuar leyendo  

Definición de bioeconomía

La bioeconomía es un modelo económico que se basa en el uso de recursos biológicos renovables para producir bienes y servicios de manera sostenible. Este enfoque promueve la utilización de la biomasa y otros recursos naturales en sectores como la agricultura, la pesca, la silvicultura y la biotecnología, con el objetivo de reducir la dependencia […]

continuar leyendo  

Definición de sistema respiratorio

Sistema, del latín systema, es un módulo ordenado de elementos que se interrelacionan y que interactúan entre sí. La noción puede referirse tanto a los objetos reales (materiales) como a los conceptos abstractos (simbólicos) que están dotados de organización. Respiratorio, por su parte, es aquello que sirve para la respiración o que facilita este proceso […]

continuar leyendo  

Definición de calidad del aire

La calidad del aire es un asunto que desde hace décadas obliga a poner en acción y en alerta a gobernantes, expertos en salud, referentes de organismos y entidades que se vinculan con el bienestar social y a mucha gente común. Es esencial, tanto a nivel individual como colectivo, adoptar medidas que contribuyan a disminuir […]

continuar leyendo  

Definición de origen de la vida

El origen de la vida es el proceso a través del cual surgió, por primera vez, un organismo viviente donde antes solo había materia inerte. Dicho procedimiento, conocido como abiogénesis, suele ser motivo de debate ya que existen diferentes teorías sobre su desarrollo. Se entiende que, a través de distintas formas de reproducción, un nuevo […]

continuar leyendo  

Definición de organismo heterótrofo

Un organismo heterótrofo es aquel que se nutre de otros organismos para obtener la materia orgánica ya sintetizada porque no cuenta con un sistema de producción de alimentos independiente. Esto quiere decir que la obtención de energía, nitrógeno y carbono la logra a partir de alimentarse de otros seres vivos. Para entender con precisión el […]

continuar leyendo  

Definición de energía eólica

La energía eólica es aquella que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Cabe resaltar que la energía es la capacidad de transformar o poner en movimiento algo. Para la economía y la tecnología, la energía es un recurso natural con […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo del agua

El ciclo del agua es el conjunto de los sucesivos cambios de estado que atraviesa el agua mientras circula por las diversas zonas de la hidrosfera (es decir, por todas las partes líquidas del planeta Tierra). Cabe destacar que ciclo es un concepto que procede del vocablo latino cyclus, a su vez derivado del griego […]

continuar leyendo  

Definición de divalente

El adjetivo divalente se emplea en el terreno de la química para aludir al elemento que presenta dos valencias. Divalente, de este modo, es sinónimo de bivalente. Antes de avanzar, es conveniente centrarse en las definiciones de elemento químico y de valencia para comprender con precisión a qué alude el concepto de divalente. Un elemento […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x