Definición de

Patriotismo

Argentina

La bandera, el himno nacional y el escudo son símbolos patrios.

Patriotismo es un concepto que refleja el sentido de pertenencia y el amor por la patria que, con compromiso y orgullo, alguien expresa por su nación adoptiva o de origen.

Este sentimiento marcado por la lealtad y el respeto por la historia, la cultura y los valores de un país empieza a forjarse en la infancia y va transmitiéndose de generación en generación.

Para que surja, se profundice y se conserve el patriotismo es fundamental formar desde edad temprana la identidad nacional. El apego emocional hacia la tierra de uno – que conecta sentimentalmente a una persona con su patria – aparece al conocer y mantener valores, prácticas y tradiciones o costumbres nacionales. Este vínculo profundo que sustenta al patriotismo produce, por ejemplo, que una persona que ama a su país llore al entonar o escuchar las estrofas del himno nacional.

Importancia del patriotismo

En toda comunidad es esencial el patriotismo, un elemento que invita a los ciudadanos a unirse para trabajar juntos y a la par priorizando el bien común.

Experimentar y demostrar amor por la patria de manera colectiva contribuye al bienestar social y funciona como motor de desarrollo económico y progreso, además de servir como fuente de motivación y solidaridad nacional en situaciones extremas o momentos de conflicto.

Impulsar el sentido de pertenencia, fortalecer la identidad colectiva y valorar el patrimonio nacional sin perder de vista la importancia de la cooperación global son otros logros asociados al patriotismo.

Por respeto y apego a una nación se inculcan valores patrióticos y se aviva el orgullo nacional. Cuando el patriotismo es genuino y constructivo también se advierte una participación ciudadana más activa y comprometida con cuidar la democracia y construir una sociedad cada vez más justa en la cual se prioricen los intereses de los ciudadanos pero sin excluir a nadie ni concebir al nacionalismo como una fuerza o un estímulo destructivo y negativo.

Patriotismo

Ser patriota es demostra un hondo amor y respeto por la nación que uno concibe como su patria.

Fomento de valores cívicos

Los valores cívicos deben ser fomentados desde la infancia, tanto en el hogar como en el ámbito educativo y en los entornos de aprendizaje no formal.

Las familias, claves en la formación de niños y jóvenes, deben dialogar sobre la importancia de respetar las normas, en qué consiste la responsabilidad social y cómo hay que comportarse en materia de ética. En definitiva, es deseable y necesario que los padres les enseñen a sus hijos modos de ejercer una ciudadanía responsable, de avanzar por el camino de la honestidad y de, en definitiva, ser personas de bien.

Las clases de educación cívica, por otra parte, son imprescindibles para que cada miembro de la población comprenda los deberes y derechos que tiene como ciudadano/a y pueda llevarlos a la práctica. Esta formación contribuye a incrementar la responsabilidad ciudadana y que la gente intervenga cada vez más a nivel político.

Para crear y potenciar la conciencia cívica, asimismo, las autoridades de cada gobierno pueden trabajar en políticas públicas e iniciativas orientadas a la inclusión social y la participación de la ciudadanía.

Propiciar espacios de diálogo en los cuales prevalezcan la escucha activa, la empatía y el respeto en favor de la convivencia pacífica y la integración, además de darle relevancia, apoyo y difusión a tradiciones y actividades culturales en pos de resaltar la identidad colectiva son otras estrategias positivas para impulsar el espíritu cívico.

Nacionalismo

Los miembros de un pueblo suelen experimentar un fuerte sentido de pertenencia, así como orgullo nacional y predisposición para defender la soberanía nacional.

Elementos clave del patriotismo

El patriotismo se apoya en ciertos elementos que resultan clave para establecer la identidad colectiva y evidenciar un compromiso patriótico.

El patriotismo bien ejercido, ese que no segrega ni es repudiable, se nutre del respeto hacia otras culturas. La tolerancia hacia la diversidad es primordial para lograr una convivencia pacífica entre seres humanos con diferentes estilos de vida, creencias y tradiciones.

El sentimiento patriótico se alimenta al conocer y apreciar la historia patria, los valores nacionales y el patrimonio cultural. También se aviva mediante los símbolos patrios (bandera nacional, himno nacional y escudo nacional) y con cada conmemoración de días festivos patrios, por ejemplo.

El sentido de pertenencia de los habitantes de una nación que comparten valores, tradiciones, cultura y lengua; la memoria colectiva y la identidad histórica son otras bases o fundamentos del patriotismo.

Tampoco hay que pasar por alto que el hecho del valor central que tiene el patriotismo en la unidad nacional. Gracias a todo lo que inspira, genera y consigue, el patriotismo fortalece a cada nación desde la exaltación de la identidad compartida y las emociones colectivas.

El amor por la patria sin dudas intensifica el compromiso cívico, un modo de demostrar patriotismo al construir y fortalecer la idea de comunidad. Participar en la vida democrática involucrándose con los procesos eleccionarios, respetar la legislación vigente, contribuir al bienestar colectivo desde actos cívicos y defender los principios abrazados y enaltecidos por la nación a la cual se pertenece son parte de las acciones que realiza un verdadero patriota.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 21 de mayo de 2025. Patriotismo - Qué es, definición, importancia y elementos. Disponible en https://definicion.de/patriotismo/
Buscar otra definición
x