Definición de

Sentido figurado

Subjetividad

El sentido figurado tiene una interpretación subjetiva.

El sentido figurado es aquel surge al jugar con el significado de las palabras y relacionarlas con una idea o imagen diferente a la que les corresponde categóricamente. Para comprender el significado del concepto debemos previamente establecer la definición de cada una de sus partes por separado.

La noción de sentido tiene diversos usos: puede tratarse del proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de los estímulos; del entendimiento o la razón; de la significación cabal; o de la orientación en el espacio.

El concepto de figurado, en tanto, funciona como un adjetivo que se aplica a aquello que usa figuras retóricas.

Características del sentido figurado

Los recursos literarios son aquellos que nos permiten crear imágenes variadas experimentando con el significado de las palabras y los sonidos que las representan. A través de estos recursos podemos variar el sentido ortodoxo o literal de las palabras para dotarlas de matices que le brinden a la escritura un universo amplio donde su significado no sea explícito sino que equivalga a un valor semántico alejado del verdadero valor del significante léxico.

El sentido figurado reemplaza el sentido literal de una palabra para crear nuevas relaciones entre el sujeto de una oración y su definición. De este modo si alguien nos dice que un lugar es el «Triángulo de las Bermudas de la región», no quiere decir que se llame así: lo que nos sugiere es que allí tienen lugar extrañas desapariciones, que es un sitio en el que suelen tener lugar robos silenciosos o desapariciones fortuitas, al igual que ocurre en el sitio homónimo conocido por todos.

Recurso literario

Una figura retórica puede servir para crear sentido figurado.

Diferencias con lo literal

Se apela a la idea de sentido literal cuando se dice algo queriendo expresar exactamente lo que el diccionario supone que significa esa palabra. Por ejemplo: si alguien habla de un «burro» con este sentido, estará aludiendo al animal solípedo de la familia de los équidos.

El sentido figurado, en cambio, surge cuando se utiliza un término con un significado nuevo, que no se encuentra en el diccionario o que no corresponde con la primera acepción de la palabra. Así, se puede mencionar como «burro» a un individuo duro de entendimiento.

Por lo tanto, una persona que está en un entorno rural, señala a un animal y le indica a su hijo «mira a ese burro», está empleando el sentido literal. Por el contrario, si un adolescente le dice a otro joven que reprueba un examen «eres un burro», recurre al sentido figurado.

Libro

La poesía y las adivinanzas suelen recurrir al sentido figurado.

El sentido figurado en la literatura y el lenguaje cotidiano

El sentido figurado es muy frecuente en la literatura, aunque su uso se ha extendido al lenguaje cotidiano.

Muchas veces el sentido figurado se utiliza para establecer relaciones entre la personalidad de un humano y ciertas características icónicas atribuidas a algunos animales, como mencionamos en el caso del burro. Por ejemplo: «El volante jugó como un león y no dio ninguna pelota por perdida», «El jamaiquino fue una gacela y volvió a imponerse en los cien metros libres», «El boxeador argentino es un elefante: fuerte, pero lento».

En ocasiones el sentido figurado no entabla una comparación, sino que supone una exageración de una acción real. Por ejemplo si un padre le dice a su hijo que si no le hace caso lo va a enviar a un orfanato lo que le sugiere es que le obedezca o, de lo contrario, las consecuencias no van a ser agradables para él. No quiere decir que literalmente lo llevará a vivir en un centro de acogida de menores, lejos de su familia.

Recursos literarios que lo emplean

Entre los recursos literarios, los que principalmente trabajan con el sentido figurado son la metáfora (relación directa entre dos objetos nombrando del segundo solamente su cualidad),  la personificación (dotar a un animal de actitudes humanas), el símil o comparación (relación directa entre dos objetos nombrándolos y dejando en evidencia su estrecha conexión),  la hipérbole (relación entre dos objetos para dotar al primero de un sentido exagerado), la ironía (expresar lo contrario al verdadero sentido que se desea dar al mensaje) y la paradoja (unir dos ideas que a priori resultan irreconciliables pero que al ser abstraídas pueden expresar una imagen profunda y lógica). La alegoría, la metonimia y la sinécdoque son otros recursos que apelan a un juego de palabras.

Teniendo en cuenta todo esto podemos afirma que el sentido figurado sirve para dotar a las palabras de un aire renovado que permite establecer nuevos significados o relacionarlas con objetos o sujetos que a simple vista se encuentran totalmente alejados de ellas.

Para la interpretación del lenguaje figurado o lenguaje simbólico, hay prestar atención al contexto para captar el juego de palabras y comprender el significado implícito. Debe tenerse en cuenta que la ambigüedad semántica hace que el uso figurado del lenguaje acarree ciertos desafíos ya que se corre el riesgo de una mala interpretación.

Ejemplos de sentido figurado

Vamos a completar este artículo repasando más ejemplos de sentido figurado para que quede claro el uso de este recurso.

Supongamos que un joven que está en su casa comenta: «La temperatura actual es de 35º. Debe hacer calor afuera». Ante esa apreciación, su hermano subraya: «¡Qué deducción! Eres un genio». En ese caso, hay un sentido figurado ya que, a través del sarcasmo, da a entender lo opuesto a lo que indicó.

Pensemos ahora en un empleado que siempre busca adular a su jefe. Debido a su conducta, es mencionado como un «gusano» por sus compañeros. El sentido figurado deriva de la comparación implícita entre la manera en que se desplaza el animal, arrastrándose, y la actitud del sujeto en cuestión.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 14 de marzo de 2025. Sentido figurado - Qué es, características, en la literatura y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/sentido-figurado/
Buscar otra definición
x