Definición de

Sociedad

Activismo

El activismo y las protestas pueden impulsar cambios en una sociedad.

Una sociedad es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. El término procede del vocablo latino sociĕtas.

Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Tipos de sociedad

Es posible diferenciar, por lo tanto, entre dos grandes tipos de sociedades: las sociedades humanas y las sociedades animales.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

En este sentido, una sociedad humana puede ser desarrollada o subdesarrollada. Estas calificaciones se vinculan al nivel de bienestar social y económico de sus integrantes, a la infraestructura existente y al acceso a servicios y bienes de primera necesidad.

En cuanto a las sociedades de animales, son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural. Sus miembros cooperan entre sí y se distribuyen las tareas necesarias para su subsistencia. En estas sociedades también existe un cierto grado de organización y se producen interacciones a través de la comunicación, aunque los animales -a diferencia de las personas- actúan por instinto y no en base a la razón.

Diversidad

En una sociedad debe respetarse la diversidad para favorecer la integración de todas las personas.

Los orígenes

La sociedad humana existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la Grecia antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en forma radical: desde entonces, existe la movilidad social y cualquier persona puede subir a un estamento superior de la sociedad.

Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde una perspectiva económica y jurídica, para definir a la unión de al menos dos individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas. En este marco pueden nombrarse a varios tipos de sociedad, como la sociedad anónima (S.A.) y la sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.).

Elecciones

La participación de la población en las decisiones políticas es clave para la armonía de una sociedad.

Características de la sociedad

Los expertos en el análisis de las sociedades humanas establecen una serie de señas de identidad o de características que son imprescindibles para que se produzcan los vínculos sociales que hacen a estas agrupaciones.

Así, entre otras cuestiones, los integrantes de una sociedad se ubican en una zona geográfica común, comparten una cultura y se organizan en diversos grupos menores de acuerdo a diversos roles. Se considera que la unidad elemental de una sociedad es la familia.

De la misma forma, se establece que las sociedades cumplen distintas funciones. Su misión más importante es constituirse como un instrumento a través del cual se hacen posibles las relaciones humanas y se organiza la convivencia mediante normas de comportamiento.

Puede decirse que hay una estructura social encargada de contener al colectivo de personas que forman la ciudadanía. Allí se entremezclan los valores, las tradiciones, el lenguaje y otros elementos.

El Estado es la institución creada por el ser humano para la organización de la sociedad. Un grupo de individuos, generalmente elegidos por los demás, asumen el gobierno para la elaboración y la aplicación de políticas que permitan resolver los problemas y trabajar por el bien común. Una de las claves del Estado es que ostenta el monopolio del uso de la fuerza: sus funcionarios, actuando en virtud del derecho, se encargan de administrar justicia, imponer orden y resolver conflictos. Ningún sujeto está habilitado a desenvolverse por afuera de la ley.

Problemas internos y externos

Una sociedad puede padecer problemas internos y/o externos. La desigualdad y la exclusión, por ejemplo, son factores que atentan contra la armonía en el seno de una comunidad.

Cuando hay personas que no tienen acceso a la educación o que no consiguen trabajo, sufren una marginación y sus condiciones de vida se ven afectadas. Esto implica una discriminación que atenta contra la cohesión social. La situación puede derivar, de distintas formas, en hechos de violencia.

A su vez, una sociedad puede tener un enfrentamiento con otra. En ocasiones, la religión se convierte en un foco de conflicto: una nación en la cual se profesa una cierta fe puede oponerse a otra cuya población mayoritariamente sigue otro credo, con diferentes concepciones acerca de la libertad y otros valores. En esos casos, los gobernantes tienen la responsabilidad de acercar posiciones, fomentar el respeto e impulsar la solidaridad y la cooperación entre los pueblos.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 25 de agosto de 2025. Sociedad - Qué es, tipos, orígenes y características. Disponible en https://definicion.de/sociedad/
Buscar otra definición
x