Resultados para "Primera Guerra Mundial"

Definición de Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un enfrentamiento bélico que se desarrolló a lo largo de cuatro años (1914–1918). De la contienda participaron las principales potencias europeas de la época, además de otras naciones. En un principio, a esta confrontación se la conocía simplemente como Guerra Mundial o Gran Guerra. Luego, tras el desarrollo de otro […]

continuar leyendo  

Definición de Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló entre 1939 y 1945, siendo uno de los enfrentamientos bélicos más trágicos de la historia de la humanidad. En este conflicto intervinieron la mayoría de los países, incluyendo a las principales potencias globales. Se estima que, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, pueden haber fallecido hasta 70 […]

continuar leyendo  

Definición de crimen de guerra

Un crimen de guerra es una violación grave del derecho internacional humanitario en el marco de un conflicto armado. Se trata de una infracción que quebranta los usos y las reglas de los enfrentamientos bélicos. Cabe destacar que el término crimen refiere a un delito de gravedad. Una guerra, en tanto, es una contienda violenta […]

continuar leyendo  

Definición de guerra mundial

Una guerra mundial es un conflicto bélico a gran escala que cuenta con la participación de países de distintos continentes. Existe consenso respecto a la existencia de dos guerras mundiales a lo largo de la historia: la Primera Guerra Mundial (que tuvo lugar entre 1914 y 1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), escritas siempre con […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo de guerra

Comunismo de guerra fue un modelo político y económico que se puso en marcha durante el invierno de 1918 en Rusia. Impulsado por los bolcheviques, el plan tenía el objetivo de superar las dificultades derivadas de la guerra civil y avanzar en la construcción del socialismo. El diseño y la ejecución del comunismo de guerra […]

continuar leyendo  

Definición de Tratado de Versalles

La etimología de tratado nos lleva al vocablo latino tractātus. El concepto se emplea para aludir a la conclusión de un asunto a la cual se llega al alcanzar un acuerdo luego de un análisis y una negociación. También se llama tratado al documento que recoge dicho cierre o ajuste y al escrito que gira […]

continuar leyendo  

Definición de bazuca

La noción de bazuca tiene su origen etimológico en el vocablo inglés bazooka. El término hace referencia a un arma portátil que permite el lanzamiento de granadas. Se llama granada a un proyectil metálico de estructura hueca que posee un explosivo. La bazuca, en concreto, es un lanzagranadas: un dispositivo que permite disparar este tipo […]

continuar leyendo  

Definición de corbeta

Derivado del término francés corvette, el concepto de corbeta alude a una embarcación de guerra que se asemeja a una fragata, aunque con menos autonomía y tonelaje. La denominación de los barcos actuales procede de buques antiguos que disponían de una vela cuadrada y tres palos. Hoy en día, las corbetas se emplean para defender […]

continuar leyendo  

Definición de bélico

Del latín bellicus, la palabra bélico es un adjetivo que permite hacer referencia a aquello perteneciente a la guerra. Un conflicto bélico, por ejemplo, es un enfrentamiento armado que deja entrever la envergadura de los acontecimientos. Una guerra es una lucha, una batalla, un disputa o una pelea. Lo bélico, por lo tanto, implica violencia. […]

continuar leyendo  

Definición de trinchera

Trinchera es un concepto que procede de trincera, un término italiano. El concepto permite mencionar al surco que los soldados realizan en la tierra con el objetivo de protegerse de los ataques enemigos. Lo habitual es que se construyan dos tipos de trincheras. Por un lado, se excavan trincheras paralelas, donde los soldados se cubren […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x