Definición de

Segunda Guerra Mundial

ESCUCHAR

Entre 1939 y 1945 se desarrolló uno de los enfrentamientos bélicos más trágicos de la historia de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. En este conflicto intervinieron la mayoría de los países, incluyendo a las principales potencias globales.

Se estima que, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, pueden haber fallecido hasta 70 millones de personas. La cifra representaba, por entonces, cerca del 2,5% del total de los seres humanos.

Bombardeo

Muchas ciudades europeas fueron bombardeadas en la Segunda Guerra Mundial.

Quiénes se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial

A partir de una serie de alianzas y acuerdos, las naciones se agruparon en dos grandes bandos: los Aliados y el Eje. Los líderes de los Aliados fueron el Reino Unido, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), Estados Unidos, Francia y China; el Eje, en tanto, estuvo encabezado por Alemania, el Reino de Italia y el Imperio de Japón.

La mayoría de los demás Estados se alinearon a uno u otro grupo. Países Bajos, Polonia, Noruega, Australia, Sudáfrica y Marruecos, por ejemplo, apoyaron a los Aliados. En cambio, Serbia, Croacia, el Reino de Bulgaria, el Reino de Irak y Tailandia, entre otros, acompañaron a las potencias del Eje.

La movilización militar fue enorme: unos 100 millones de soldados formaron parte de las acciones bélicas. En este contexto, hubo batallas en Europa, Asia, África y Oceanía.

Campo de concentración

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi desarrolló campos de concentración y exterminio.

Puede servirte: Encabezado

El principio y el final del conflicto

Lo habitual es que se marque como comienzo de la Segunda Guerra Mundial la invasión de Alemania a Polonia, que se inició el 1 de septiembre de 1939. Tras este hecho, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a los alemanes. En cuanto al final de la beligerancia, se suele mencionar al 14 de agosto de 1945, fecha del armisticio de Japón.

Hay historiadores que, de todos modos, hacen alusión a otros sucesos. Así, hay quienes consideran que la Segunda Guerra Mundial empezó en 1931 con la invasión de Manchuria por parte del Imperio de Japón; en 1935 cuando Italia invadió Etiopía; o en 1937 con la segunda guerra chino-japonesa.

Sobre la finalización, algunos expertos prefieren señalar a la rendición formal japonesa, que se concretó el 2 de septiembre del ’45.

Ver también: Inicio

Principales acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial

Varios hechos que tuvieron lugar en el marco de la Segunda Guerra Mundial han cambiado la historia por su magnitud. En esta contienda, por mencionar un hito, se emplearon por primera vez armas nucleares.

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos se convirtió en el primer país en concretar un ataque nuclear. Ese día bombardeó la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres días después, volvió a arrojar una bomba nuclear contra la población civil, en este caso en Nagasaki. Esas ofensivas le costaron la vida a más de 100.000 personas.

Más allá de lo nuclear, en la Segunda Guerra Mundial se concretaron cruentos bombardeos sobre distintas urbes. Localidades como Londres, Varsovia, Róterdam y Berlín, entre otras, sufrieron grandes daños.

No se puede dejar de mencionar el genocidio que la Alemania nazi llevó adelante durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto consistió en un plan sistemático para la eliminación de la población judía y de otros grupos sociales. Estas acciones incluyeron la instalación de campos de concentración y el asesinato masivo en cámaras de gas.

Sigue en: Energía nuclear

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J. (9 de agosto de 2022). Segunda Guerra Mundial - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado el 26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/segunda-guerra-mundial/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

encabezado holocausto genocidio hito masivo energía nuclear inicio Europa