Resultados para "aborigen"

Definición de aborigen

Aborigen es alguien o algo originario del suelo en que vive. En este sentido, puede nombrar tanto a una persona (una tribu aborigen) como a un animal o a una planta. Cuando el término se refiere a una persona, se utiliza para nombrar al primitivo morador de un territorio, por lo que se contrapone a […]

continuar leyendo  

Definición de repartimiento

Repartimiento es la acción y el resultado de repartir. Este verbo, por su parte, refiere a fragmentar o dividir algo para distribuirlo. Por ejemplo: “Creo que el repartimiento de las tareas no fue justo: a mí me tocaron las más difíciles”, “El empresario decidió realizar un repartimiento de sus pertenencias antes de mudarse a la […]

continuar leyendo  

Definición de guía de observación

Se conoce como guía a aquello que dirige o encamina. El término, de acuerdo al contexto, puede utilizarse de diversas maneras: una guía es un tratado que indica preceptos para dirigir cosas; una lista impresa de datos sobre una materia específica; o una persona que enseña a otra un determinado camino, entre otras posibilidades. Observación, […]

continuar leyendo  

Definición de indígena

Indígena es aquel originario del país de que se trata. El concepto, proveniente del latín indigĕna, se refiere al poblador originario del territorio que habita. Por ejemplo: «Este parque natural es protegido por los indígenas de la zona», «Tres indígenas chaqueños protestan frente a la Casa de Gobierno en reclamo de tierras», «Los indígenas sólo […]

continuar leyendo  

Definición de nativo

Nativo, del latín natīvus, es un adjetivo que hace referencia a aquel perteneciente o relativo al lugar en que ha nacido. Por ejemplo: «Cristiano Ronaldo es nativo de Funchal, la capital de isla portuguesa de Madeira», «Cinco nativos de Haití fueron deportados por problemas con sus papeles», «Mi abuelo es nativo de Galicia, mientras que […]

continuar leyendo  

Definición de cacique

Se llama cacique a la máxima autoridad de una comunidad aborigen. El concepto surgió en los grupos taínos que habitaban en las Antillas. Con la colonización española del continente americano, la noción empezó a utilizarse con referencia a todos los líderes indígenas. Por ejemplo: “Cuando arribaron los europeos, fueron recibidos por el cacique”, “Mañana habrá […]

continuar leyendo  

Definición de atrapasueños

El término atrapasueños no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Su uso, sin embargo, es habitual para referirse a un objeto al que se le atribuyen poderes mágicos o místicos. Un atrapasueños es una especie de aro con una red y elementos ornamentales que se cuelga de una cama, una […]

continuar leyendo  

Definición de zamba

En Argentina, zamba es el nombre que recibe un género de música y un baile que son característicos de la región del noroeste. La zamba forma parte de lo que se conoce como el folclore argentino. Derivada de la zamacueca, un estilo originario del Perú, la zamba puede tener un compás de 6/8, de 3/4 […]

continuar leyendo  

Definición de etnia

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural, la cual permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de Patagonia

Patagonia es el nombre que recibe una zona situada en el sur de América compartida por Chile y Argentina. La parte oeste pertenece a Chile, mientras que la región este forma parte del territorio argentino. Pese a que los límites de la Patagonia suelen estar en discusión, en general se atribuye casi el 76% de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x