Resultados para "aceleraci��n angular"

Definición de aceleración angular

Para saber qué significa aceleración angular es necesario que, en primer lugar, procedamos a conocer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que subrayar que este es el que tienen las dos palabras que lo conforman: -Aceleración deriva del latín, en concreto, de “acceleratio” que puede traducirse como “la acción de proceder a subir la […]

continuar leyendo  

Definición de angular

La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]

continuar leyendo  

Definición de momento angular

Antes de entrar de lleno en el significado del término momento angular, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Momento, en primer lugar, procede del latín. Exactamente emana de la palabra “momentum”, que puede traducirse como “impulso”, “movimiento” o “frecuencia. -Angular, en segundo lugar, deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de circular

Circular tiene su origen en el vocablo latino circularis y permite nombrar a aquello perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza para hacer referencia a cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso aquellos que no sean perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para hacer alusión a la falta de esquinas o ángulos. El […]

continuar leyendo  

Definición de lupa

El concepto de lupa proviene del vocablo francés loupe. El término alude a una lente de aumento que suele tener un mango para facilitar su manipulación. Este instrumento óptico dispone de una lente convergente que, al desviar la luz, produce una imagen virtual que amplifica el objeto observado. La lupa, por lo tanto, se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de granalla

La Real Academia Española (RAE) indica que granalla es un término procedente de una alusión despectiva al grano. La noción de grano, por su parte, tiene varios usos: en este caso nos interesa su significado como una porción o cantidad reducida de algo. Se llama granalla al conjunto de las partículas pequeñas a las que […]

continuar leyendo  

Definición de eje terrestre

La noción de eje tiene más de una decena de acepciones. Puede tratarse de la varilla que brinda sostén a un cuerpo mientras gira, atravesándolo. Terrestre, por su parte, es aquello vinculado a la tierra (en oposición al agua o el cielo) o al planeta Tierra. En el ámbito de la geografía y de la […]

continuar leyendo  

Definición de piedra

Una piedra, del latín petra, es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia. Las piedras no son terrosas ni tienen aspecto metálico y suelen extraerse de canteras, que son explotaciones mineras a cielo abierto. Gracias a sus características naturales, la piedra es un material que se conserva en el tiempo sin […]

continuar leyendo  

Definición de omega

La letra que ocupa el último lugar del abecedario griego recibe el nombre de omega. Se trata, por lo tanto, del símbolo que se sitúa en la 24º posición de dicho abecedario. Omega tiene una forma similar a la O, aunque con una abertura en su parte inferior. Su nombre podría entenderse como “O grande”, […]

continuar leyendo  

Definición de aceleración tangencial

La palabra aceleración se refiere a la acción y efecto de acelerar. Este verbo, por su parte, supone el incremento de la velocidad. Por eso es importante diferenciar entre la velocidad (que muestra el cambio de posición de un cuerpo respecto al tiempo) y la aceleración (que indica cómo cambia dicha velocidad). Por otra parte, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x