Resultados para "aceleraci��n angular"

Definición de aceleración angular

La aceleración angular es la alteración que se registra en la velocidad angular en un determinado periodo de tiempo. Esta velocidad mide, por unidad de tiempo, el ángulo girado por un elemento que realiza un movimiento de rotación. Para comprender el concepto con precisión, primero es necesario tener en claro varios términos. La aceleración es el acto […]

continuar leyendo  

Definición de angular

La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]

continuar leyendo  

Definición de momento angular

Antes de entrar de lleno en el significado del término momento angular, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Momento, en primer lugar, procede del latín. Exactamente emana de la palabra “momentum”, que puede traducirse como “impulso”, “movimiento” o “frecuencia. -Angular, en segundo lugar, deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de circular

Circular tiene su origen en el vocablo latino circularis y permite nombrar a aquello perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza para hacer referencia a cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso aquellos que no sean perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para hacer alusión a la falta de esquinas o ángulos. El […]

continuar leyendo  

Definición de lupa

El concepto de lupa proviene del vocablo francés loupe. El término alude a una lente de aumento que suele tener un mango para facilitar su manipulación. Este instrumento óptico dispone de una lente convergente que, al desviar la luz, produce una imagen virtual que amplifica el objeto observado. La lupa, por lo tanto, se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de granalla

La Real Academia Española (RAE) indica que granalla es un término procedente de una alusión despectiva al grano. La noción de grano, por su parte, tiene varios usos: en este caso nos interesa su significado como una porción o cantidad reducida de algo. Se llama granalla al conjunto de las partículas pequeñas a las que […]

continuar leyendo  

Definición de aceleración tangencial

Aceleración tangencial es la magnitud que vincula la variación de la rapidez con el tiempo. Por ejemplo, en el caso de un coche, la aceleración tangencial depende de cómo el conductor pisa el acelerador. Así, la aceleración tangencial es la que aumenta o disminuye la velocidad con la que se desplaza el vehículo. La aceleración […]

continuar leyendo  

Definición de espín

Espín es un término con varias interpretaciones en lengua española. Mientras que hoy en día resulta de gran utilidad dentro de la mecánica cuántica y la física de partículas, en otras épocas sirvió en el ámbito militar para identificar al orden en el cual se organizaba un escuadrón para enfrentar al enemigo desde todas las […]

continuar leyendo  

Definición de giroscopio

Giroscopio es un término que puede usarse como sinónimo de giróscopo. Ambas palabras hacen referencia al disco que, mientras desarrolla un movimiento de rotación, mantiene su eje sin cambios por más que varíe la dirección del soporte. Cabe destacar que un disco es un elemento cilíndrico que presenta una base de gran tamaño en comparación […]

continuar leyendo  

Definición de axial

Axial es un adjetivo que proviene de la lengua francesa, aunque su raíz etimológica se halla en el vocablo latino axis. Se califica como axial a aquello vinculado a un eje. El eje Existen varios usos del término eje. Puede aludir a la varilla que actúa como sostén de un elemento giratorio cuando está en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x