Resultados para "acertijo"

Definición de acertijo

Un acertijo es una adivinanza o un enigma que es propuesto a modo de pasatiempo. El término también se utiliza para hacer mención a algo que es muy complicado o problemático (“La violencia supone un acertijo sin respuesta para el actual gobierno”). En general, es posible distinguir entre los acertijos lógicos y las adivinanzas. Los […]

continuar leyendo  

Definición de adivinanza

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]

continuar leyendo  

Definición de trampa

Trampa proviene de la onomatopeya tramp. Se trata de un dispositivo, artificio o táctica cuya finalidad es atrapar, detectar o incomodar a un intruso. La trampa puede ser tanto un objeto físico (como una jaula o una puerta falsa) como un desafío intelectual (un acertijo). Las trampas surgieron para ayudar al hombre en sus tareas […]

continuar leyendo  

Definición de mente

Del latín mens, el concepto de mente hace referencia a una dimensión o un fenómeno complejo que se asocia al pensamiento. Puede definirse a la mente como la potencia intelectual del alma. Por ejemplo: “Si quieres resolver este acertijo, tendrás que usar la mente”, “Ya tengo en mente lo que voy a hacer con el […]

continuar leyendo  

Definición de orden

Orden, del latín ordo, es la colocación de las cosas en su lugar correspondiente. El término también se utiliza para nombrar a la buena disposición de las cosas entre sí. Por ejemplo: “Martina, deja tus juguetes en orden antes de que llegue tu papá”, “Con el escaso orden que hay en esta habitación, es muy […]

continuar leyendo  

Definición de adivinar

Adivinar es un verbo que proviene del vocablo latino divināre. El concepto puede usarse de distintas formas y con diferentes matices de acuerdo al contexto. Si nos centramos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la primera acepción de adivinar que se menciona consiste en develar algo que se encontraba oculto o en […]

continuar leyendo  

Definición de bingo

El bingo es un juego de azar en el cual los jugadores disponen de un cartón con números. A medida que los números salen sorteados, los participantes van completando sus cartones: el primero que logra hacerlo es el ganador. Temas del artículo Un popular juego Orígenes Bingo online Como interjección Un popular juego También se […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lateral

Se conoce como pensamiento lateral a aquel que permite solucionar desafíos y problemas de forma imaginativa. Ese concepto está conformado por dos palabras que tienen su origen en el latín. Así, pensamiento se formó de la unión del verbo “pensare”, que puede traducirse como “comparar” o “estimar”, y el sufijo “-miento”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de descifrar

Para poder conocer a fondo el término descifrar que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del francés, exactamente de la palabra “déchiffrer”, que es fruto de la suma de dos componentes: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar negación. -El verbo “chiffrer”, que […]

continuar leyendo  

Definición de antagonismo

Lo primero que hay que saber es que el término antagonismo tiene su origen etimológico en el griego, concretamente deriva de “antagonismós”. Una palabra esta que es fruto de la suma de tres elementos muy bien diferenciados: -El prefijo “anti-”, que se utiliza para indicar “contrario” u “opuesto”. -El sustantivo “agon”, que es equivalente a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x