Resultados para "anticuerpos"

Definición de anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas que reaccionan contra un antígeno en un organismo de tipo animal. Estos anticuerpos, que pueden hallarse en la sangre o en otros fluidos del cuerpo, son utilizados por el sistema inmunitario para reconocer y bloquear virus, bacterias, parásitos u hongos. Es importante destacar que cada tipo de anticuerpo defiende al organismo […]

continuar leyendo  

Definición de antígeno

Un antígeno es una sustancia que, al ser introducida en un organismo, desencadena una reacción defensiva. De este modo, los antígenos pueden producir anticuerpos, utilizados por el sistema inmune para la identificación y la neutralización de virus, bacterias y otros patógenos. Los antígenos suelen ser moléculas que, una vez dispuestas en el interior del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de inmunización

Inmunización es la acción y efecto de inmunizar. Este verbo, por su parte, refiere a hacer inmune (lograr que alguien o algo no sean atacables por enfermedades o flagelos). Aquel o aquello que recibe una inmunización, por lo tanto, está exento de ciertos problemas, trastornos, padecimientos, etc. Por ejemplo: «Antes de viajar, debes aplicarte tres […]

continuar leyendo  

Definición de serología

La serología es el análisis de los sueros. El suero, por su parte, es la porción de la linfa o de la sangre que, tras la coagulación, sigue conservando su estado líquido. Lo habitual es que la idea de serología se vincule al suero sanguíneo. A través de la serología, se puede estudiar la sangre […]

continuar leyendo  

Definición de gamma

Gamma es la tercera letra del alfabeto griego (γ, en minúscula; Γ, en mayúscula). Se trata, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), de una letra correspondiente a la G del alfabeto latino. Unidad de medida Como unidad de medida, la gamma equivale a la millonésima parte de un gramo o un microgramo. Este […]

continuar leyendo  

Definición de vacuna

Vacuna es un término con diferentes usos y aplicaciones. Por un lado, se refiere a lo perteneciente o relativo al ganado bovino, es decir, a las vacas. Por ejemplo: «Esta campera ha sido confeccionada con el mejor cuero vacuno», «La actividad agropecuaria sufre la caída del precio de los vacunos, que ha llegado a su […]

continuar leyendo  

Definición de celíaco

Celíaco es aquel que sufre la enfermedad celíaca o celiaquía. Las personas con este padecimiento tienen una intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada y el centeno). Los celíacos, por lo tanto, no pueden ingerir estos cereales ni ningún alimento derivado de ellos. En caso […]

continuar leyendo  

Definición de aplicar

El vocablo latino applicāre llegó a nuestra lengua como aplicar. Este verbo (aplicar) tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera de ellas hace referencia a ubicar algo sobre un elemento o haciendo que quede en contacto con él. Al proceso y resultado de este tipo de acción […]

continuar leyendo  

Definición de miastenia

El primer paso que vamos a dar en esta definición de miastenia es conocer su origen etimológico. Así, podemos determinar que deriva del griego, concretamente es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El término «mys, myos», que puede traducirse como «músculo». -El vocablo «astenia«, que significa «sin fuerza». Se denomina miastenia a […]

continuar leyendo  

Definición de inocular

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inocular. En concreto, hay que indicar que emana del verbo latino «inoculare», que en sus orígenes significaba «causar mal de ojo» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x