Resultados para "arcaico"

Definición de arcaico

De origen etimológico griego es el término que ahora nos ocupa, arcaico. En concreto, podemos determinar que es una palabra que proviene de archaikos, que puede traducirse como «antiguo» y que es fruto de la unión de dos componentes diferenciados: -El sustantivo arqué, que es equivalente a «principio». -El sufijo -ikos, que se utiliza para […]

continuar leyendo  

Definición de obsolescencia

Lo primero que hay que hacer para poder determinar el significado del término obsolescencia es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos matizar que emana del latín, en concreto, del vocablo “obsolescens”, que puede traducirse como “algo que ha pasado a dejar de usarse”. La obsolescencia refiere a la cualidad de obsolescente. Este adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de eón

El vocablo griego aiṓn llegó al latín como aeon, que en nuestra lengua derivó en eón. El término tiene varios usos según el contexto. En el lenguaje coloquial, un eón es un periodo temporal muy extenso, aunque impreciso. Por ejemplo: “Hace eones que no comía este plato”, “Siento que han transcurrido eones desde la última […]

continuar leyendo  

Definición de clivaje

El término clivaje no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un anglicismo: un giro del inglés que se utiliza en nuestra lengua con referencia a una segmentación, un quiebre o una disociación. En el terreno de la psicología, se llama clivaje a un mecanismo de defensa que se […]

continuar leyendo  

Definición de ánfora

El origen etimológico de esta palabra podemos determinar que se encuentra en el latín, en el término “amphora”. No obstante, este, a su vez, deriva del griego “amphoreus”, que era como se daba en llamar una vasija que contaba con dos asas y que tenía capacidad para unos 26 litros aproximadamente. El concepto permite aludir […]

continuar leyendo  

Definición de prehistoria

La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca de la época. La prehistoria, […]

continuar leyendo  

Definición de vetusto

El término latino vetustus llegó al castellano como vetusto. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que resulta antiguo, arcaico o añejo. Por ejemplo: “Ya estoy cansada de este mueble vetusto: voy a comprar un nuevo armario”, “No deberíamos elegir a un presidente con un pensamiento tan vetusto”, “Realizar el viaje con este […]

continuar leyendo  

Definición de pristina

El vocablo latino pristĭnus se convirtió, en nuestra lengua, en prístino. Se trata de un adjetivo que se refiere a lo primigenio, primitivo o arcaico. Por ejemplo: “El orgullo del pueblo es una iglesia prístina del siglo XIII que se mantiene impecable”, “Los fósiles corresponden a una criatura prístina de la zona”, “El hombre prístino […]

continuar leyendo  

Definición de precámbrico

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término precámbrico. En este sentido, podemos decir que es fruto de la suma del prefijo latino “pre-”, que significa “antes de”, y Cámbrico, que deriva de la voz latina “Cambria”, que se refiere a los originarios oriundos de lo que hoy sería Gales. […]

continuar leyendo  

Definición de continuidad

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra continuidad que ahora vamos a proceder a analizar. Emana de “continuitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser interrumpido” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”. • El verbo “tenere”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x