Resultados para "ardor"

Definición de ardor

Ardor es un término que hace referencia al calor intenso. El concepto suele aludir a la sensación de rubor o quemazón que se registra en algún sector del cuerpo. Diferentes tipos El ardor puede percibirse como escozor, dolor punzante o pinchazo. Con múltiples causas posibles, el origen del trastorno debe ser determinado por un médico […]

continuar leyendo  

Definición de estómago

El vocablo griego stómachos llegó al latín como stomăchus, que a su vez se convirtió en castellano en estómago. Así se denomina al órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino y el esófago. Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se encarga de almacenar y procesar la comida. En esta […]

continuar leyendo  

Definición de lavandina

En países como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, la idea de lavandina se emplea para aludir al producto que, en otras regiones, se conoce como lejía. Se trata de una mezcla de agua y sales alcalinas que se utiliza como blanqueador y desinfectante. Por lo general la lavandina es hipoclorito de sodio que se […]

continuar leyendo  

Definición de henchido

El término henchido no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí podemos encontrar la noción de henchidor, que alude a aquello que es capaz de henchir: colmar, ocupar un espacio hasta completar su capacidad. Algo henchido, por lo tanto, está colmado o lleno. Por ejemplo: “Henchido de orgullo, el cantante abrió […]

continuar leyendo  

Definición de vehemencia

El término latino vehementĭa llegó al castellano como vehemencia. Este concepto alude a la propiedad de vehemente: que posee mucha energía, pujanza, ímpetu o ardor. Por ejemplo: “El joven defendió con vehemencia a su padre, cansado de las acusaciones”, “El volante chileno impactó el balón con vehemencia y anotó el tercer gol de su equipo”, […]

continuar leyendo  

Definición de transmisión

Transmisión es un término que procede del latín transmissio y que refiere a la acción y efecto de transmitir. Este verbo, por su parte, está vinculado a transferir, trasladar, difundir, comunicar o conducir, según el contexto. La transmisión mecánica, por ejemplo, es el mecanismo que se encarga de transmitir potencia entre dos o más elementos […]

continuar leyendo  

Definición de arrojo

Arrojo es un término que se emplea con referencia a la valentía, la audacia o el coraje. Actuar con arrojo, por lo tanto, implica hacerlo con valor o bravura. Por ejemplo: “La mujer se lanzó al agua con arrojo para rescatar al bebé”, “Si quieres triunfar en la vida, debes actuar con arrojo, pero midiendo […]

continuar leyendo  

Definición de aguardiente

Aguardiente es un concepto que se forma con dos términos: agua y ardiente. La idea de agua puede aludir al líquido que carece de sabor, color y olor y que presenta moléculas compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). El término también puede referirse a cualquier líquido obtenido mediante la emulsión, […]

continuar leyendo  

Definición de corrosivo

El vocablo latino corrosīvus llegó a nuestro idioma como corrosivo. Este término (corrosivo) se utiliza como adjetivo para aludir a aquello que está en condiciones de corroer. El verbo corroer, a su vez, procede del latín corrodĕre y refiere a desgastar algo de manera paulatina. El concepto suele usarse respecto a la destrucción progresiva de […]

continuar leyendo  

Definición de altea

Altea es una planta de la familia Malvaceae (las malváceas) que también es conocida como malvavisco. El origen etimológico de este término nos lleva al vocablo latino althaea, procedente del griego althaía. Descripción La altea (Althaea officinalis), también conocida como malva real, es una planta perenne nativa de Europa, Asia y África del Norte y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x