Resultados para "asombro"

Definición de asombro

Se conoce como asombro a la sorpresa, la estupefacción, el pasmo o la consternación que se produce por algo inesperado o impensado. El asombro puede provocarse por un acontecimiento positivo (agradable), pero también por un hecho negativo (dañino o doloroso). Por ejemplo: “El nivel de juego mostrado por el equipo catalán no deja de provocar […]

continuar leyendo  

Definición de bomba

Una bomba es un artefacto explosivo cuya explosión, por lo general, puede ser controlada. El término, que proviene del latín bombus (vocablo que significa “ruido”), tiene diversos usos y muchas aceptaciones de acuerdo a la región geográfica. Existen bombas con reloj, con sensores de presión o que se activan mediante un control remoto, por ejemplo. […]

continuar leyendo  

Definición de estupor

Hasta el latín tendríamos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término estupor que ahora nos ocupa. Y es que este procede de la palabra stupor, que significa “aturdimiento” y que deriva del verbo stupere, que puede traducirse como “quedarse pasmado”. Estupor es un término que puede utilizarse como sinónimo de asombro, sorpresa, […]

continuar leyendo  

Definición de exclamación

Exclamación es un término con origen en el latín exclamatĭo. Se trata de una expresión o voz que refleja una emoción o una exaltación del ánimo. Por ejemplo: “Al sentir el pinchazo, el niño lanzó una exclamación”, “No pude contener una exclamación al ver cómo el agua comenzaba a brotar”, “La exclamación de Juana demostró […]

continuar leyendo  

Definición de sensación

Sensación es la impresión producida por algo y captada mediante los sentidos. El término, que tiene su origen en el vocablo latino sensatĭo, presenta tres significados y usos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: «Al ver el estado en el que se encontraba la escuela, tuve una sensación muy fea», […]

continuar leyendo  

Definición de haiku

El término haiku, o haikú, tiene su raíz etimológica en la lengua japonesa. El concepto alude a una composición poética que consta de tres versos: el primero de cinco sílabas, el segundo de siete sílabas y el último verso, de cinco sílabas. Se trata de un tipo de poesía oriundo de Japón. Los haikus originales […]

continuar leyendo  

Definición de colmo

La noción de colmo tiene varios usos, de acuerdo al origen etimológico que se le atribuye al término. Cuando colmo procede del vocablo latino cumŭlus, puede emplearse para nombrar a aquello que sobresale de los límites del recipiente que lo contiene. Colmo, en este sentido, también puede ser lo que completa o agota algo. En […]

continuar leyendo  

Definición de barbarie

Se llama barbarie a la ausencia de civilidad, educación, cortesía o respeto. El concepto, que proviene del vocablo latino barbaries, también alude a la brutalidad y el salvajismo. Por ejemplo: “Lo que está ocurriendo en Siria es una barbarie que nadie debería tolerar”, “El partido terminó en una barbarie: dos personas murieron y se registraron […]

continuar leyendo  

Definición de anonadado

Anonadado es un adjetivo que deriva del verbo anonadar: desconcertar, sorprender o abrumar. Esta acción también puede aludir, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), a minimizar, avasallar o humillar. Por ejemplo: “Al abrir el paquete, el muchacho quedó anonadado”, “¿Has escuchado lo que le sucedió a Jorge? Estoy anonadado, todavía no […]

continuar leyendo  

Definición de alcalosis

Alcalosis es un concepto médico que se emplea para nombrar al exceso de alcalinidad en el torrente sanguíneo. La alcalinidad, por su parte, alude a lo alcalino: que tiene el hidróxilo metálico llamado álcali. Retomando la noción de alcalosis, se trata de un cuadro que surge por el incremento de la alcalinidad de la sangre, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x