Resultados para "cauce"

Definición de cauce

Cauce es un concepto que deriva de calix, un vocablo latino que puede traducirse como “conducto de agua”. Se llama cauce al lecho de un arroyo o de un río: es decir, a la depresión del terreno que contiene el agua. Puede decirse que el cauce es el lugar físico donde fluye el agua en […]

continuar leyendo  

Definición de canalizar

Canalizar es un verbo con varias acepciones. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la apertura de canales. Un canal puede ser un cauce creado de manera artificial para aprovechar o darle salida al agua. El concepto también refiere al espacio angosto por el cual […]

continuar leyendo  

Definición de arroyo

Arroyo, del latín arrugia, es un caudal corto pero casi continuo de agua. El término se utiliza para nombrar también al cauce por donde corre dicho caudal o a la parte de la calle por donde suelen correr las aguas. Por ejemplo: “Juan fue a pescar al arroyo: supongo que regresará al anochecer”, “Marcela estaba […]

continuar leyendo  

Definición de rivera

Rivera es una noción que tiene su origen en el vocablo latino rivus, que puede traducirse como “riachuelo”. Se trata de un caudal reducido de agua que fluye de manera continua por un cauce. Puede decirse, por lo tanto, que rivera es un sinónimo de arroyo (una corriente de agua de poco caudal cuya subsistencia […]

continuar leyendo  

Definición de agradación

Se denomina agradación al proceso geológico a través del cual se acumulan sedimentos en una superficie deprimida. De esta manera, la agradación, con el relleno de este tipo de áreas, tiende a nivelar la superficie. Temas del artículo Degradación, transporte y agradación Agradación fluvial Los sedimentos Degradación, transporte y agradación La agradación es la tercera […]

continuar leyendo  

Definición de escorrentía

Se denomina escorrentía al agua de lluvia que se desplaza por una superficie. El término también hace referencia a la corriente que se forma cuando un cauce, ya sea artificial o natural, no alcanza a contener el agua. Temas del artículo Una corriente externa Tipos de escorrentía Coeficiente de escorrentía Cuestiones que la afectan Las […]

continuar leyendo  

Definición de grava

Se denomina grava al conjunto de piedras de tamaño pequeño conocidas como guijas, que son rocas lisas que suelen hallarse en los cauces de arroyos y ríos y en las orillas. También se llama grava a las piedras machacadas que se utilizan para cubrir la superficie de un camino. Temas del artículo Pequeñas piedras Uso […]

continuar leyendo  

Definición de canal

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) presenta más de veinte acepciones de canal, un término cuya raíz etimológica se encuentra en el vocablo latino canālis. La idea de canal puede vincularse al cauce construido por el hombre para conducir o aprovechar el agua. También se llama canal al sector más profundo que permite […]

continuar leyendo  

Definición de avulsión

Lo primero que tenemos que hacer, antes de descubrir el significado de avulsión, es conocer el origen etimológico de ese término. En concreto, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “avulsio-avulsionis”. Esta puede traducirse como “extirpación” y procede, a su vez, del verbo latino “avellere”, que es sinónimo de “arrancar […]

continuar leyendo  

Definición de relieve continental

Los accidentes y las formas que modifican una superficie plana componen su relieve. Puede tratarse de depresiones o de elevaciones que alteran la fisonomía. Las montañas, los cañones, las sierras y los valles, en este sentido, forman el relieve de nuestro planeta. El relieve terrestre, por lo tanto, incluye aquellos cambios que pueden advertirse en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x