Resultados para "cayo"

Definición de cayo

El término cayo, un vocablo que encuentra su origen etimológico en la lengua arahuaco, hace referencia a una isla arenosa cuya superficie suele estar cubierta del arbusto conocido como mangle. Los cayos son frecuentes en regiones tropicales de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico. Estos territorios insulares suelen formarse sobre arrecifes de corales, que son […]

continuar leyendo  

Definición de augusto

Augusto es un término que podemos encontrar como adjetivo, sustantivo común o nombre propio. El concepto proviene del vocablo latino augustus. La primera acepción de augusto que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al adjetivo que recibe aquel o aquello que merece admiración y respeto. Por ejemplo: “El augusto anciano resistió […]

continuar leyendo  

Definición de primer triunvirato

El término triunvirato proviene del vocablo latino triumvirātus. El concepto puede utilizarse para aludir a la junta de tres individuos que administra o dirige una organización o un asunto. El adjetivo primer (o primero), en tanto, refiere a aquel o aquello que antecede al resto en posición, jerarquía o tiempo. A lo largo de la […]

continuar leyendo  

Definición de historia

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Algunos ejemplos donde aparece el término: «Un experto en historia aseguró […]

continuar leyendo  

Definición de carburador

El carburador es una pieza que forma parte de los motores de explosión, cuya función es mezclar el aire con el combustible. Las proporciones de esta mezcla son muy importantes para que el motor tenga la potencia suficiente para su adecuado funcionamiento. Por lo general, se apela a la denominada mezcla estequiométrica que responde al […]

continuar leyendo  

Definición de recipiente

Recipiente es una noción que tiene su origen en el vocablo latino recipĭens. Una palabra esta que, a su vez, deriva del verbo «recipere», que puede traducirse como «recoger» o «recibir» y que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo «re-«, que se usa para indicar repetición», y el verbo «capere», […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento divergente

El pensamiento divergente es aquel que consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Por eso también recibe la denominación de pensamiento lateral. Todo lo que existe a través de la actividad intelectual forma parte del pensamiento. Este es un producto de la mente que surge […]

continuar leyendo  

Definición de acetato

El concepto de acetato tiene su origen en el latín acetum, un vocablo que hace referencia al «vinagre». Consiste en un material transparente que se emplea en la industria gráfica y se destina a la fabricación de películas fotográficas. En la química, el acetato constituye la sal que se forma al mezclar el ácido acético […]

continuar leyendo  

Definición de candela

Candela, una palabra con origen en el latín candēla, puede utilizarse como sinónimo de vela. Se trata de un elemento que se produce con parafina, cera o grasa. Este material, dispuesto en estado sólido, cubre una mecha que se enciende y que permite alumbrar. Por ejemplo: “Otra vez se cortó la luz: por favor, trae […]

continuar leyendo  

Definición de poste

Poste es un término que procede del vocablo latino postis. Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal. Por ejemplo: “Ten cuidado con los postes: están señalizando que ocurrió un accidente algunos metros más adelante”, “Un poste […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x