Resultados para "cayo"

Definición de inoperante

Antes de proceder a establecer el significado del término inoperante, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que procede del latín, exactamente de la palabra “inoperantis”, que puede traducirse como “el que no obra” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de inamovible

Lo que no se puede mover o no se mueve recibe la calificación de inamovible. Se trata de algo que permanece estable o fijo. Por ejemplo: “El alcalde aseguró que su voluntad inamovible es completar su mandato”, “El delantero belga es inamovible de la alineación titular del equipo”, “Debido a la crisis social y económica, […]

continuar leyendo  

Definición de impertinente

Para poder conocer el significado del término impertinente que ahora nos ocupa, vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de servidor

Servidor es un término que proviene del latín servitor y cuyo uso ha cambiado en los últimos años. Entre las acepciones tradicionales del concepto, la palabra se usa para nombrar a la persona que sirve como criado o a la forma en la cual, por cortesía, una persona hace referencia a sí misma cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de aguja

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de treinta acepciones del término aguja, que procede de la lengua latina. El primer significado alude a un elemento alargado y pequeño que termina en punta y que, gracias a contar con un orificio por donde se puede pasar un hilo, sirve para tejer, bordar […]

continuar leyendo  

Definición de pozo

Un pozo es un hoyo profundo, orificio, túnel vertical o perforación que se realiza en la tierra. Dichas perforaciones se llevan a cabo, por lo general, con algún fin específico, como hallar agua subterránea o petróleo. Por ejemplo: «Mi tía vive en un pueblo en la montaña y debe beber agua de pozo», «Un niño […]

continuar leyendo  

Definición de yeísmo

El yeísmo es un modo de pronunciación característico de varias regiones que consiste en pronunciar la LL (“elle”) del mismo modo que la Y (“ye”). De esta manera, el yeísmo lleva a decir “cabayo” en lugar de “caballo” y “zapayo” en vez de “zapallo”, por citar dos ejemplos. Puede definirse al yeísmo como una alteración […]

continuar leyendo  

Definición de vela

Vela es un concepto con múltiples usos. Puede tratarse del objeto que dispone de una mecha en su interior, cubierta con un combustible de tipo de sólido (como parafina o cera). Las velas se encienden para que aporten luminosidad. Por ejemplo: “¡Se cortó la luz y no encuentro las velas!”, “El incendio se produjo porque […]

continuar leyendo  

Definición de triunvirato

Triunvirato es un término que procede de la lengua latina: triumvirātus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a la magistratura de tres individuos que existía en la Antigua Roma. Con respecto a su etimología, podemos decir que este vocablo deriva de la expresión en latín trium virorum, […]

continuar leyendo  

Definición de ronda infantil

El término ronda tiene casi una veintena de acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primero refiere al acto de rondar (dar vueltas en torno a una cosa, movilizarse alrededor de algo o alguien). Infantil, por su parte, es aquello vinculado a la infancia (la etapa de la vida que se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x