Resultados para "convergencia"

Definición de convergencia

Antes de proceder a conocer el significado del término convergencia, se hace necesario descubrir el origen etimológico de esa palabra. En ese caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “completamente”. -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de vientos alisios

Viento es un concepto que tiene su raíz etimológica en la lengua latina: ventus. Se trata de la corriente de aire que se genera en la atmósfera por motivos propios de la naturaleza. De acuerdo a sus características, es posible clasificar los vientos de distinto modo. Los vientos alisios son aquellos que soplan entre los […]

continuar leyendo  

Definición de topología

El término topología se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de una especialización vinculada a las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios continuos, con independencia de su […]

continuar leyendo  

Definición de anticiclón

La idea de anticiclón se emplea en el terreno de la meteorología. El concepto alude a un fenómeno atmosférico que supone, en el hemisferio norte, una zona de presión alta con el viento circulando en el mismo sentido que las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur ocurre lo inverso. El anticiclón, por […]

continuar leyendo  

Definición de multicultural

Multicultural es un adjetivo que se emplea aludir a la convergencia de una multiplicidad de culturas. El concepto, de todos modos, tiene diversos usos y significados específicos según el ámbito. A nivel general, puede decirse que se califica como multicultural a aquello que se caracteriza por la coexistencia de varias culturas. Muchas veces, el término […]

continuar leyendo  

Definición de espacio vectorial

Del latín spatium, el espacio puede ser la extensión que contiene la materia existente, la capacidad de un lugar o la parte que ocupa un objeto sensible. Vectorial, por su parte, es lo perteneciente o relativo a los vectores. Este término, de origen latino, refiere al agente que transporta algo de un lugar a otro […]

continuar leyendo  

Definición de aleta

Aleta es el diminutivo de ala. Se llama ala, por otro lado, al apéndice u órgano que hace posible el vuelo de ciertos animales. En el caso específico del término aleta, se trata de una estructura laminar presente en los vertebrados que viven en el agua. Gracias a las aletas, estas criaturas pueden impulsarse y […]

continuar leyendo  

Definición de axis

El término axis, que procede de un vocablo latino traducible como “eje”, se utiliza de distintas maneras en nuestra lengua. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce solo una acepción. El significado recogido por la RAE indica que se menciona como axis a una de las vértebras cervicales. En concreto, se […]

continuar leyendo  

Definición de cladística

Se conoce como cladística al área de la biología dedicada al estudio de los vínculos evolutivos entre las especies. Esta disciplina examina aquellas propiedades derivadas que comparten distintos organismos para proceder luego a la clasificación y a la agrupación de los mismos según sus características en común. Temas del artículo Análisis cladístico Taxones y carácter […]

continuar leyendo  

Definición de gueto

La etimología del término gueto está asociada directamente a un hecho histórico. En 1516, la población judía que vivía en la República de Venecia fue confinada en Ghetto, un barrio de Cannaregio. El concepto luego se convirtió en un sustantivo común de la lengua italiana (ghetto) y llegó a nuestro idioma como gueto. Temas del […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x