Resultados para "di��xido de carbono"

Definición de carbono

La etimología de carbono nos lleva al francés carbone, a su vez derivado del vocablo latino carbo (que puede traducirse como carbón). El carbono es un elemento químico muy abundante en la naturaleza que resulta clave para la vida. De símbolo C, el carbono es el pilar de la química orgánica. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de dióxido de carbono

Un dióxido es un óxido (un compuesto que surge de la combinación del oxígeno con un metal o un metaloide) que presenta dos átomos de oxígeno en su molécula. El carbono, por su parte, es el elemento químico cuyo número atómico es 6. Se llama dióxido de carbono al gas que se forma cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de hidratos de carbono

Los hidratos de carbono, carbohidratos, glúcidos o sacáridos son las sustancias orgánicas compuestas por hidrógeno, oxígeno y carbono, que presentan los primeros dos componentes en idéntica proporción que aparece en el agua. En un sentido técnico, la noción de hidrato de carbono no es demasiado precisa, debido a que no se trata de átomos de […]

continuar leyendo  

Definición de carbono 14

El carbono es un elemento químico cuyo número atómico es 6, que es muy abundante en la naturaleza y está presente en los seres vivos. Se llama carbono 14, o carbono-14, a un isótopo radiactivo de este elemento. Los isótopos son elementos químicos que cuentan con la misma cantidad de protones, pero diferente número de […]

continuar leyendo  

Definición de monóxido de carbono

Conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma al término monóxido de carbono es lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado de este. Así, podemos establecer lo siguiente: -Monóxido se formó a partir de la suma de varios componentes léxicos: el vocablo griego […]

continuar leyendo  

Definición de compuesto orgánico

La noción de compuesto orgánico alude a una sustancia que contiene carbono. Un compuesto es algo constituido por dos o más elementos; lo orgánico, en tanto, hace referencia a aquello que presenta al carbono como componente y que forma parte de un ser vivo. Antes de avanzar con estas ideas, es importante detenerse en la […]

continuar leyendo  

Definición de monosacárido

Se llama monosacárido al azúcar que no puede descomponerse en otro de mayor simpleza mediante hidrólisis. Para comprender con precisión qué es un monosacárido, por lo tanto, primero hay que tener en claro a qué aluden ciertos términos. Los azúcares son carbohidratos (también llamados hidratos de carbono o glúcidos). Se trata de sustancias cristalinas solubles […]

continuar leyendo  

Definición de biocompuesto

Los biocompuestos son los compuestos que forman parte de los organismos vivos. También conocidos como biomoléculas, resultan imprescindibles para el funcionamiento adecuado de un organismo. Temas del artículo Clasificación y características generales Biocompuestos orgánicos Biocompuestos inorgánicos Los hidratos de carbono Las proteínas Clasificación y características generales Los ácidos nucleicos (el ácido desoxirribonucleico o ADN y […]

continuar leyendo  

Definición de molécula

La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de […]

continuar leyendo  

Definición de química orgánica

El vocablo egipcio keme se convirtió en química, una ciencia orientada al análisis de la composición, las propiedades, la estructura y los cambios de la materia. Dicha ciencia está vinculada a la alquimia de la antigüedad. Es posible reconocer diferentes clases de química de acuerdo a su objeto de estudio. La química orgánica se centra […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x