Resultados para "expreso"

Definición de expreso

El concepto de expreso tiene varios usos según el contexto. Su origen etimológico se halla en el vocablo latino expressus, a su vez derivado de exprimĕre. Como adjetivo Expreso puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, permite calificar a aquello que se manifestó con claridad o que fue especificado con precisión. […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto expreso

En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de cafetera

Una cafetera es un dispositivo o un recipiente que se emplea para servir o preparar el café. Se llama café, en tanto, a la bebida que se obtiene a través de la infusión de la semilla tostada y molida del árbol denominado cafeto. Es importante señalar que el concepto de cafetera tiene otros usos. Como […]

continuar leyendo  

Definición de metacognición

La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades. El concepto, aunque es usado de manera bastante […]

continuar leyendo  

Definición de percolación

Percolación es el acto y el resultado de percolar, un verbo que alude a lo que sucede con un líquido cuando se desplaza atravesando un medio poroso. La percolación implica que el fluido pasa lentamente por los poros del material. El proceso suele llevarse a cabo para conseguir la parte soluble de una sustancia sólida, […]

continuar leyendo  

Definición de capuchino

El vocablo italiano cappucino llegó a nuestro idioma como capuchino. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo según el contexto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al monje que forma parte de la Orden de los Hermanos Menores de la Vida Eremítica. Este grupo […]

continuar leyendo  

Definición de pasivo circulante

El pasivo circulante de una empresa está formado por sus deudas a corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo tanto, del pasivo exigible a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que permanezca en la empresa durante mucho tiempo y […]

continuar leyendo  

Definición de hiperactividad

Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto. Algunos ejemplos donde aparece el término: «La hiperactividad de este chico resulta un castigo para su niñera», «El pediatra […]

continuar leyendo  

Definición de intermedio

Intermedio es un término que puede emplearse como adjetivo, como sustantivo o para formar una locución preposicional. En el primer caso, aquello que se ubica entre los extremos de tamaño, tiempo, eficacia, etc., recibe dicha calificación. Por ejemplo: “No quiero un automóvil de lujo pero tampoco el más económico: me gustaría comprar un modelo intermedio”, […]

continuar leyendo  

Definición de barista

Barista es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia para nombrar a un experto en café. Los baristas se especializan en el desarrollo de bebidas basadas en el café, combinando las semillas del cafeto con licores, leche y otros […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x