Resultados para "falacia"

Definición de falacia

Del latín fallacia, una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: «La falacia de su empleo me hizo vivir engañada durante muchos años», «Pablo está siempre […]

continuar leyendo  

Definición de ad hominem

La locución latina ad hominem se traduce como “a la persona”. Suele usarse en nuestro idioma para la construcción de la expresión argumento ad hominem. Dirigido al sujeto Un argumento ad hominem es aquel sustentado en las acciones o las opiniones del mismo individuo a quien está dirigido, con el objetivo de persuadirlo o enfrentarlo. […]

continuar leyendo  

Definición de paralogismo

El vocablo griego paralogismós derivó en el latín tardío paralogismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de paralogismo, término que hace referencia a un razonamiento o argumento falso. Ya en su etimología podemos apreciar este significado, ya que el término se compone del prefijo para- (que indica «al margen, junto»), de logos («tratado, palabra, […]

continuar leyendo  

Definición de apelar

El verbo apelar proviene de appellāre, un vocablo latino que puede traducirse como “llamar”. El concepto se utiliza para nombrar a la acción de recurrir a una persona o a una entidad que, por su sabiduría, su discernimiento o su autoridad, está en condiciones de solucionar o resolver un asunto. Por ejemplo: “Voy a apelar […]

continuar leyendo  

Definición de hoax

El término inglés hoax no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es frecuente en nuestro idioma. La Fundación del Español Urgente – Fundéu BBVA, de todos modos, sugiere reemplazarlo por bulo, engaño o infundio. Un hoax, en definitiva, es una noticia falsa que se difunde con algún fin. […]

continuar leyendo  

Definición de método deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Las primeras descripciones […]

continuar leyendo  

Definición de sociobiología

La sociobiología es un campo de estudio que analiza la base biológica de la conducta social de las personas y los animales. Se trata de un área interdisciplinaria que, trascendiendo las variables ambientales y culturales, tiene en cuenta la incidencia de la biología en el comportamiento de las especies. La selección natural Lo que hace […]

continuar leyendo  

Definición de anglicismo

Se denomina anglicismo a un giro idiomático de la lengua inglesa. El concepto suele usarse específicamente para aludir al giro o el término del inglés que se utiliza en otro idioma. Surgimiento Los anglicismos pueden surgir cuando no existe una traducción precisa de un concepto o cuando se desarrolla una traducción que no es apropiada. […]

continuar leyendo  

Definición de irrelevante

Para poder conocer el significado del término irrelevante se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de endeble

El vocablo latino indebĭli llegó a nuestro idioma como endeble. Este adjetivo refiere a aquel o aquello que resulta frágil, inestable o débil. Por ejemplo: “Los investigadores afirmaron que la coartada del sospechoso es endeble”, “El conjunto local se aprovechó de la defensa endeble de su rival y anotó cien puntos en apenas treinta minutos”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x