Resultados para "funci��n exponencial"

Definición de función exponencial

Para poder conocer el significado del término función exponencial que ahora nos ocupa, se hace necesario antes descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Función, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “functio”, que puede traducirse como “ejercicio” o “función”. Asimismo, esa procede del verbo “fungi”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de antilogaritmo

El concepto de antilogaritmo se emplea en el terreno de las matemáticas. Así se denomina al número que tiene otro número dado como logaritmo. Definición general Puede decirse que el antilogaritmo de un número P en una cierta base es aquella cifra que, en la base en cuestión, cuenta con P como logaritmo. Como se […]

continuar leyendo  

Definición de función logarítmica

El concepto de función tiene múltiples usos. Si nos centramos en las matemáticas, una función es una relación que existe entre dos conjuntos, mediante la cual a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un solo elemento del conjunto final (o ninguno). Logarítmico, por su parte, es aquello vinculado a un logaritmo: el exponente […]

continuar leyendo  

Definición de microprocesador

Se denomina microprocesador al circuito eléctrico formado por una gran cantidad de transistores que se integran en un chip. Los microprocesadores permiten el desarrollo de distintas funciones en una computadora (un ordenador). Es habitual que, por su complejidad y su relevancia, se mencione al microprocesador como el cerebro de las computadoras. Este dispositivo se encarga […]

continuar leyendo  

Definición de tabla

Una tabla es una pieza plana de madera u otro material rígido. Si la tabla es muy gruesa, recibe el nombre de tablón. Existan tablas de distintos tipos y con diferentes usos, pero siempre se trata de un objeto de superficie plana. En la carpintería, las tablas – del latín tabula- se utilizan como soporte o estantería. En […]

continuar leyendo  

Definición de carbono 14

El carbono es un elemento químico cuyo número atómico es 6, que es muy abundante en la naturaleza y está presente en los seres vivos. Se llama carbono 14, o carbono-14, a un isótopo radiactivo de este elemento. Los isótopos son elementos químicos que cuentan con la misma cantidad de protones, pero diferente número de […]

continuar leyendo  

Definición de viral

Viral es un adjetivo que se emplea para nombrar a lo que está vinculado a los virus. Este concepto (virus) se emplea en la biología para nombrar a un tipo de organismo y en la informática con referencia a un software dañino. Si nos centramos en el campo de la medicina, una infección viral es […]

continuar leyendo  

Definición de carbono

La etimología de carbono nos lleva al francés carbone, a su vez derivado del vocablo latino carbo (que puede traducirse como carbón). El carbono es un elemento químico muy abundante en la naturaleza que resulta clave para la vida. De símbolo C, el carbono es el pilar de la química orgánica. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de hiperbólico

El vocablo griego hyperbolikós llegó a nuestro idioma como hiperbólico. El término puede emplearse para aludir a lo que está vinculado a la hipérbole: la exageración de un hecho o el incremento desmedido de aquello a lo que se está haciendo referencia. Engrandecimiento o exageración En el terreno literario, se denomina hipérbole al recurso que […]

continuar leyendo  

Definición de monosemia

Las palabras son unidades lingüísticas que tienen significado. La noción de significado, en tanto, alude al sentido. Una sola acepción Una palabra puede tener un único significado o varios. En el terreno de la semántica lingüística, se habla de monosemia para nombrar la propiedad del término que cuenta con una sola acepción, mientras que la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x