Resultados para "gusano"

Definición de gusano

Existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término gusano que ahora nos ocupa. No obstante, hay dos versiones que son las que cobran más relevancia. Por un lado, está la que indica que podría derivar de un término pre-romano como es “gusarapo”. Por otro, se encuentra la que establece que procede del latín, concretamente […]

continuar leyendo  

Definición de lombriz

Antes de entrar de lleno en el significado del término lombriz, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “lumbricus”, que puede traducirse como “lombriz intestinal” o “gusano”. Una lombriz es un gusano que pertenece al grupo de los […]

continuar leyendo  

Definición de infección

Infección es la acción y efecto de infectar o infectarse. Este concepto clínico, proveniente del latín infectio, se refiere a la colonización de un organismo por parte de especies exteriores. Dichas especies colonizadoras resultan perjudiciales para el funcionamiento normal del organismo huésped. Todos los organismos pluricelulares experimentan algún grado de colonización por especies exteriores. Sin embargo, […]

continuar leyendo  

Definición de insecticida

Se denomina insecticida al producto que sirve para provocar la muerte de insectos. Un insecto, en tanto, es un animal artrópodo que presenta el cuerpo segmentado, dispone de antenas y cuenta con alas. Control de plagas Los insecticidas son compuestos químicos que forman parte del conjunto de los biocidas ya que apuntan al control y […]

continuar leyendo  

Definición de helminto

Un helminto es un gusano. El término se emplea en la zoología y en la medicina. Gusanos parásitos Los helmintos son gusanos parásitos: viven a costa de ejemplares de otras especies, de los cuales se alimentan. El ser humano y diversos animales son huéspedes de estos gusanos que pueden alojarse en diferentes órganos. En ocasiones […]

continuar leyendo  

Definición de alfiler

La primera acepción de alfiler que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a un clavo de metal de cuerpo muy delgado, que se utiliza para sostener o enganchar algo. Por ejemplo: “Ten cuidado que el vestido aún tiene alfileres porque todavía no lo he cosido”, “Con un alfiler, el joven añadió […]

continuar leyendo  

Definición de quemador

Quemador es un término que procede de cremātor, un vocablo latino. El concepto puede emplearse como adjetivo para calificar a aquello que quema o como sustantivo para referirse a un dispositivo que fomenta la combustión de algún elemento. Los quemadores, por lo tanto, pueden ser los artefactos que se emplean para quemar algún combustible, generando […]

continuar leyendo  

Definición de ley de gravitación universal

La ley de gravitación universal es un legado de Isaac Newton, científico inglés que la incluyó en «Philosophiae Naturalis Principia Mathematica», obra de su autoría que salió a la luz a mediados de 1687. Este contenido de gran trascendencia a lo largo de la historia marca el vínculo de proporcionalidad que se establece entre la […]

continuar leyendo  

Definición de crustáceo

Crustáceo, del latín crusta («costra», «corteza»), es una clase de animales artrópodos de respiración branquial, que cuentan con dos pares de antenas y un número variable de apéndices y que están cubiertos por un caparazón generalmente calcificado. Los crustáceos constituyen un subfilo de los artrópodos. Existen más de 67.000 especies de crustáceos, como los cangrejos, […]

continuar leyendo  

Definición de especie exótica

Una especie exótica es aquel organismo que no resulta nativo  u originario de la región que se considera. Su introducción al sitio en cuestión es una consecuencia del accionar humano, que puede ser intencional o fortuito. Al analizar los dos términos que componen el concepto, resulta más sencillo comprenderlo. En el terreno de la zoología […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x