Resultados para "homeostasis"

Definición de homeostasis

Lo primero que hay que hacer es establecer el origen etimológico del término homeostasis. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que emana del griego ya se aprecia que está conformada por dos vocablos griegos claramente delimitados: homo, que puede traducirse como “similar”, y estasis, que ejerce como sinónimo de “estabilidad” […]

continuar leyendo  

Definición de ecología

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). […]

continuar leyendo  

Definición de osmorregulación

Se denomina osmorregulación al proceso activo que permite la regulación de la presión osmótica del organismo, conservando el balance osmótico en las membranas corporales. Para comprender el concepto, es necesario prestar atención a varias nociones. Temas del artículo Regulación osmótica Diferentes ambientes Osmorregulación en vegetales Regulación osmótica La idea de homeostasis alude a los fenómenos […]

continuar leyendo  

Definición de hipotálamo

El hipotálamo es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran importancia. Esta zona […]

continuar leyendo  

Definición de biocompuesto

Los biocompuestos son los compuestos que forman parte de los organismos vivos. También conocidos como biomoléculas, resultan imprescindibles para el funcionamiento adecuado de un organismo. Temas del artículo Clasificación y características generales Biocompuestos orgánicos Biocompuestos inorgánicos Los hidratos de carbono Las proteínas Clasificación y características generales Los ácidos nucleicos (el ácido desoxirribonucleico o ADN y […]

continuar leyendo  

Definición de nefrón

A la unidad funcional del riñón se la denomina nefrón o nefrona. Se trata de una estructura compleja formada elementos como el asa de Henle, el túbulo contorneado distal, el tubo contorneado proximal y el glomérulo renal. Cada riñón cuenta con más de un millón de nefrones, encargados de filtrar la sangre para reabsorber las […]

continuar leyendo  

Definición de vida humana

Vida, en su sentido más amplio, es un concepto que alude a la existencia. La noción suele referirse a la actividad que realiza un ser orgánico o, más precisamente, a su capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer. Humano, por su parte, es aquello propio del hombre como especie. Esto quiere decir que la vida […]

continuar leyendo  

Definición de renal

El vocablo latino renālis derivó en nuestra lengua en el adjetivo renal. Una palabra latina esa que se formó a partir de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el sustantivo “ren – renis”, que es sinónimo de “riñón”, y el sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo a”. El término hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de irritabilidad

Del latín irritabilitas, la irritabilidad es la propensión a irritarse (sentir ira o una excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo). Puede definirse como la capacidad que posee un organismo vivo de reaccionar o responder de manera no lineal frente a un estímulo. La irritabilidad, por lo tanto, permite que un organismo identifique […]

continuar leyendo  

Definición de glucemia

La noción de glucemia hace referencia a la presencia de glucosa en la sangre. El término proviene del francés glycémie (propuesto por el fisiólogo galo Claude Bernard), por lo que, en ocasiones, aparece traducido como glicemia. Sin embargo, esta última palabra no es aceptada por la Real Academia Española (RAE). Los médicos utilizan el término […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x