Resultados para "huerta"

Definición de huerta

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término huerta es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de hortus, que puede traducirse como «jardín». Término latino ese que, a su vez, emana del […]

continuar leyendo  

Definición de Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un enfrentamiento bélico que se extendió entre 1910 y 1917 en México. El conflicto se inició con el levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz y luego continuó como una guerra civil con distintos bandos. Ya con Madero como presidente, los reclamos sociales y políticos no […]

continuar leyendo  

Definición de alcantarilla

El término alcantarilla surgió como el diminutivo de alcántara. Se llama alcántara, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), a la caja tipo baúl que, en un telar de terciopelo, se emplea para guardar la tela que se está labrando. La noción de alcantarilla, de todos modos, no tiene que ver con […]

continuar leyendo  

Definición de hortelano

El vocablo latino hortŭlus, que alude a un “huerto pequeño”, derivó en el latín tardío hortulānus, que se convirtió en hortolano y luego, en hortelano. Como adjetivo, hortelano refiere a aquello vinculado a una huerta. Las huertas, en tanto, son terrenos que se destinan al cultivo de frutas y de legumbres. Por eso se llama […]

continuar leyendo  

Definición de cantero

La noción de cantero tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce cinco acepciones, algunas de ellas vinculadas a la región de los hablantes. Se llama cantero, por ejemplo, a quien se dedica a la extracción de las piedras de una cantera o al labrado de las mismas para su utilización […]

continuar leyendo  

Definición de inspiración

Del latín inspiratĭo, la inspiración es el proceso o el resultado de inspirarse o inspirar (hacer que el aire del exterior ingrese a los pulmones, impulsar pensamientos en la mente). El concepto tiene dos grandes usos: por un lado hace referencia a la iluminación que una divinidad o una fuerza sobrenatural aporta a una persona […]

continuar leyendo  

Definición de maleza

De acuerdo al primer significado detallado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, maleza es la espesura que se genera a partir de una aglomeración de arbustos. El uso más habitual del término, de todos modos, alude a la proliferación de hierbas malas. Se llama maleza, por lo tanto, al conjunto de las […]

continuar leyendo  

Definición de zarzuela

La zarzuela es un género escénico que combina declamaciones, cantos y partes instrumentales. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, el lugar donde se representó por primera vez este tipo de obra dramática y musical. Este palacio fue construido en el siglo XVII por orden del rey Felipe IV como pabellón de caza y […]

continuar leyendo  

Definición de grandilocuente

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término grandilocuente es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que procede del latín y es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo «grandis», que puede traducirse como «enorme». -El […]

continuar leyendo  

Definición de fragancia

La etimología de fragancia nos lleva al latín fragrantia. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), una fragancia es un olor agradable y suave. Por ejemplo: “Amo la fragancia de los jazmines”, “La fragancia de la menta fresca me remonta a la casa de mis abuelos, que tenían una huerta llena de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x