Resultados para "lealtad"

Definición de lealtad

La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación. La lealtad es una virtud que se desarrolla en […]

continuar leyendo  

Definición de fidelidad

La fidelidad es la unión de dos seres vivos sin importar las consecuencias que esto pueda traer. El término proviene del latín fidelitas y también permite hacer referencia a la exactitud o puntualidad en la ejecución de una acción. La fidelidad es la virtud para dar cumplimiento a una promesa. Cuando dos personas se casan […]

continuar leyendo  

Definición de traición

Del latín traditĭo, la traición es aquella falta que quebranta la lealtad o fidelidad que se debería guardar hacia alguien o algo. Consiste en renegar, ya sea con una acción o con un dicho, de un compromiso de lealtad. Traicionar es defraudar. Cuando una persona confía en otra y ésta actúa de una manera contraria […]

continuar leyendo  

Definición de desleal

El adjetivo desleal se utiliza para calificar a aquel que actúa sin lealtad: es decir, sin respetar criterios de honor, nobleza y fidelidad. El concepto también puede aplicarse a la acción que se concreta de esta forma. Por ejemplo: “El defensor golpeó al delantero sabiendo que podía lesionarlo: fue una jugada desleal”, “No quiero tener […]

continuar leyendo  

Definición de súbdito

El origen etimológico de súbdito es la suma de dos partes latinas: el prefijo «sub-«, que significa debajo, y el verbo «dare», que es sinónimo de «dar». Súbdito es quien está sujeto a la autoridad de un superior y tiene la obligación de obedecerle. El concepto se usa para nombrar al ciudadano de una nación […]

continuar leyendo  

Definición de demostración

Establecer el origen etimológico de la palabra demostración nos tiene que llevar a marcharnos hasta el latín y es que deriva de demonstratio. Este es un término que se encuentra compuesto de varios elementos latinos: • El prefijo de-, que se usa para indicar una separación. • El verbo monstrare, que puede traducirse como “mostrar”. […]

continuar leyendo  

Definición de incondicional

El adjetivo incondicional se emplea para calificar a aquel o aquello que no tiene condicionamientos. Esto quiere decir que lo incondicional carece de restricciones o de limitaciones. Por ejemplo: “El amor de una madre a un hijo es incondicional”, “Ambos países son aliados incondicionales desde hace más de un siglo”, “El presidente recibió el apoyo […]

continuar leyendo  

Definición de vasallaje

Vasallaje es la relación que, en la antigüedad, mantenía un individuo con su señor. Dicho vínculo implicaba lealtad y, a su vez, dependencia y sumisión: el vasallo debía brindar asistencia militar y política al señor, quien a cambio le entregaba tierras para su usufructo. El vasallaje era regulado por un contrato bilateral (con obligaciones para […]

continuar leyendo  

Definición de nepotismo

Se conoce como nepotismo a la predilección exagerada que algunos funcionarios en actividad que ocupan cargos públicos poseen respecto a su familia, allegados y amigos a la hora de realizar concesiones o contratar empleados estatales. En estos casos, el individuo que accede a un empleo público logra el objetivo por su cercanía y lealtad al […]

continuar leyendo  

Definición de infidelidad

Del latín infidelĭtas, la infidelidad es aquello que se produce cuando un individuo no respeta la fidelidad que le debe a alguien o algo. Una persona fiel es quien se comporta con lealtad, mantiene un compromiso asumido o desarrolla algo con precisión. El individuo infiel, por lo tanto, hace exactamente lo contrario. Por ejemplo: “Podría […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x