Resultados para "mar"

Definición de mar

La noción de mar tiene su origen en el vocablo en latín mare y se refiere a la porción de agua salada que se puede apreciar en grandes extensiones de la superficie terrestre. Además, se suele definir como mar a cada uno de los fragmentos en los que puede considerarse que esa masa de agua […]

continuar leyendo  

Definición de mar territorial

Se conoce como mar territorial a la franja oceánica que se encuentra pegada a la costa y se prolonga mar adentro hasta 12 millas marinas (unos 22,2 kilómetros). En dicho sector del océano, un cierto Estado puede realizar el ejercicio pleno de la soberanía. De esta manera, un gobierno tiene las mismas facultades sobre el […]

continuar leyendo  

Definición de mediterráneo

El origen etimológico del término mediterráneo se encuentra en el latín. Exactamente emana de mediterraneus, que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa citada lengua: -El adjetivo medius, que puede traducirse como “central” o “intermedio”. -El sustantivo terra, que es sinónimo de “tierra”. Puede traducirse como aquello que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de pleamar

La pleamar es la finalización de la creciente del mar. El término también alude al tiempo en el cual se extiende la pleamar en sí misma. El origen etimológico de esta palabra que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, podemos establecer que es el resultado de la unión del adjetivo “plenus”, […]

continuar leyendo  

Definición de altitud

Del latín altitudo, altitud es la distancia vertical que existe entre un punto de la tierra y el nivel del mar. El término también se utiliza como sinónimo de altura en referencia a una distancia respecto a la tierra, a la región del aire a una cierta elevación sobre la superficie o a la dimensión […]

continuar leyendo  

Definición de ría

Lo primero que hay que hacer para entrar de lleno en el establecimiento del significado del término ría es conocer su origen etimológico. En este caso podemos determinar que se trata de una palabra que se presenta como versión femenina de río, que deriva del latín “rivus”, que puede traducirse como “curso de agua”. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de desembocadura

Antes de entrar de lleno en el significado del término desembocadura, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva del latín, pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “des-”, que se utiliza para indicar la inversión de una acción. -El componente “en-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de procurrente

El vocablo latino procurrens, que alude a aquello que “sobresale o se extiende”, llegó a nuestro idioma como procurrente. Este término se emplea en el ámbito de la geografía para nombrar al terreno que avanza y se desarrolla mar adentro. Temas del artículo Tierra que entra en el mar Procurrente de Barahona Conceptos relacionados Tierra […]

continuar leyendo  

Definición de albufera

La etimología de albufera nos lleva a la lengua griega. El concepto alude a una laguna que se sitúa en un litoral y que presenta agua salada o salobre. Las albuferas se encuentran separadas del océano por una franja de arena más o menos ancha, aunque se mantiene comunicada al mar en ciertos sectores. Por […]

continuar leyendo  

Definición de biología marina

Antes de entrar de lleno en la definición del término biología marina, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Biología es una palabra de procedencia griega. Es fruto de la suma del sustantivo “bios”, que es sinónimo de “vida”, y de la palabra “logía”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x