Resultados para "matiz"

Definición de matiz

El concepto de matiz tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un rasgo que no es demasiado notorio pero que confiere un cierto carácter a algo. La noción suele usarse para mencionar las variaciones o grados que puede exhibir un elemento. Por ejemplo: “Desde […]

continuar leyendo  

Definición de teoría del color

Teoría es un concepto que proviene del vocablo griego theōría. La noción alude a una hipótesis con efectos que pueden aplicarse a toda una disciplina científica o a un sector de ella; a una serie de leyes que relacionan ciertos fenómenos; o a un saber especulativo. La idea de color, en tanto, refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de colorímetro

Colorímetro es un término que se forma con el sustantivo color (la sensación que producen los rayos de luz al impresionar los órganos de la visión) y el sufijo ‒́metro (que refiere a una medida o a un dispositivo utilizado para medir). Se llama colorímetro a un instrumento de medición que se emplea en el […]

continuar leyendo  

Definición de cacharro

Un cacharro puede ser un recipiente, un pote o un vaso. El concepto, de todas maneras, tiene varios usos que dependen en gran parte del contexto, pero también de la región geográfica y la edad del hispanoparlante. Ejemplos Veamos tres oraciones de ejemplo del término cacharro con el sentido de recipiente, pote o vaso: “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de brincar

El verbo brincar tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a dar brincos: la acción que lleva a levantar ambos pies de la superficie. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Cuando era chico disfrutaba al brincar sobre los charcos que se formaban con la lluvia”, “Al […]

continuar leyendo  

Definición de mequetrefe

La etimología de mequetrefe nos lleva al árabe hispánico muẖaṭríf, a su vez derivado del árabe clásico muḡaṭrif o muẖaṭrif (que puede traducirse como “arrogante”). El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a un individuo entrometido, inoportuno o bullicioso. Alguien insignificante Es […]

continuar leyendo  

Definición de escondrijo

Un escondrijo es un sitio que resulta propicio para ocultarse o para esconder algo. Se trata de un lugar que, por sus características, es difícil de ser detectado o de advertir qué hay en su interior. Sinónimo de guarida Un escondrijo es una guarida. Supongamos que un contrabandista con pedido de captura intenta evadir a […]

continuar leyendo  

Definición de contraejemplo

La noción de contraejemplo refiere a un ejemplo que se utiliza para desmentir o refutar lo que se intentó exponer con otro. Un contraejemplo, por lo tanto, funciona por oposición a un primer ejemplo. Antes de continuar, es importante mencionar que los ejemplos son proposiciones, expresiones o hechos que se citan con la intención de […]

continuar leyendo  

Definición de suprimir

El vocablo latino supprimĕre llegó al castellano como suprimir. Así se denomina a la acción que consiste en quitar algo o en hacer que deje de existir. Eliminar o quitar Por ejemplo: «Los organizadores del festival anunciaron que este año se verán forzados a suprimir varios espectáculos por razones presupuestarias», «De acuerdo a distintas fuentes, […]

continuar leyendo  

Definición de asíndeton

El vocablo griego asýndeton, que puede traducirse como “desligado”, derivó en el latín tardío asyndĕton. A nuestro idioma arribó como asíndeton, un término que se emplea en el terreno de la retórica. Fluidez y dinamismo El asíndeton implica obviar conjunciones en un discurso con el objetivo de producir un cierto matiz. De este manera se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x