Resultados para "mina"

Definición de mina

Existen diversas teorías acerca del origen etimológico del término mina. No obstante, la que ha conseguido más peso viene a determinar que deriva del francés, concretamente de la palabra “mine” que, a su vez, procede del celta “mein”, que es sinónimo de “oro”. El concepto de mina tiene diferentes usos. Uno de los más habituales […]

continuar leyendo  

Definición de portaminas

Se llama portaminas al lápiz que dispone de un receptáculo para almacenar minas de recambio. Se trata de un instrumento de dibujo y escritura que puede fabricarse con plástico, madera o metal. Una mina es una barra muy delgada de grafito, un mineral de color negro que se utiliza para la creación de trazos. En […]

continuar leyendo  

Definición de explotación minera

Antes de proceder a establecer el significado del término explotación minera que ahora nos ocupa, es interesante determinar, en un primer momento, el origen etimológico de las dos palabras que lo componen. Vocablos ambos que emanan del latín: • Explotación es fruto de la suma de tres elementos latinos: el prefijo “ex”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de lámina

Una lámina es una plancha o un objeto muy delgado, cuya superficie es superior a su espesor. Es posible encontrar láminas de diversos materiales, como metal, cartón o papel. Por ejemplo: “Tengo que llevar una lámina con fotografías de la familia a la escuela”, “Necesitamos varias láminas de aluminio para terminar de construir el galpón”, […]

continuar leyendo  

Definición de lapicera

El concepto de lapicera se utiliza en varios países sudamericanos para aludir a diferentes elementos de características similares. De este modo, el significado de lapicera cambia según la región. Una lapicera puede ser una pluma estilográfica, también conocida como pluma fuente o estilógrafo. Se trata de un dispositivo para escribir que tiene incorporado un cartucho […]

continuar leyendo  

Definición de cocoliche

Se conoce como cocoliche a la jerga que utilizan algunos inmigrantes italianos en países latinoamericanos, combinando nociones de su lengua de origen con elementos del castellano. El concepto suele emplearse en Argentina y en Uruguay. El cocoliche surgió en el siglo XIX a partir de la mezcla de dialectos italianos con el idioma español. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de metalurgia

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término metalurgia que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que procede de la suma de tres componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo “metallon”, que puede traducirse como “galería de una mina”. -La palabra “ergon”, que es sinónimo de “trabajo”. […]

continuar leyendo  

Definición de estampida

La idea de estampida tiene su origen en la lengua occitana y suele hacer referencia a la huida desorganizada y abrupta que lleva a cabo un grupo de animales. El término también puede aludir al desplazamiento impetuoso y caótico de un conjunto de seres humanos. Temas del artículo Reacción espontánea Estampidas humanas Estampida de La […]

continuar leyendo  

Definición de malacate

Malacate es un término que procede del náhuatl malacatl, que refiere a una “cosa giratoria”. Se trata de una máquina que se emplea en el ámbito de la minería para extraer principalmente agua y minerales. Temas del artículo Extracción desde las minas Breve historia Una tortera Un certamen para emprendedores Extracción desde las minas El […]

continuar leyendo  

Definición de azogue

Azogue es un término con diferentes significados según la raíz etimológica que se tenga en cuenta. Si se considera que el concepto deriva del árabe hispánico azzáwq (que procede del árabe clásico zā»ūq o zāwūq, a su vez proveniente del pelvi zīwag), azogue alude al mercurio. Temas del artículo Elemento químico tóxico y pesado Curiosidades […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x