Resultados para "orgullo"

Definición de orgullo

El orgullo puede definirse como la autoestima exagerada o elevada, aunque no siempre tiene connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que resultan nobles. Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia o la afectación de una persona. Lo contrario al orgullo, en este sentido, es la modestia o […]

continuar leyendo  

Definición de henchido

El término henchido no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí podemos encontrar la noción de henchidor, que alude a aquello que es capaz de henchir: colmar, ocupar un espacio hasta completar su capacidad. Algo henchido, por lo tanto, está colmado o lleno. Por ejemplo: “Henchido de orgullo, el cantante abrió […]

continuar leyendo  

Definición de humillación

Humillación, del latín humiliatio, es la acción y efecto de humillar o humillarse (herir el amor propio o la dignidad, abatir el orgullo). Cuando una persona es humillada, siente vergüenza. Por ejemplo: “No voy a aceptar otra humillación por parte de mi jefe”, “Nunca sentí tanta humillación como cuando mi madre me dio una cachetada […]

continuar leyendo  

Definición de geek

El término geek no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todos modos el concepto, procedente de la lengua inglesa, se utiliza en nuestro idioma para aludir al individuo que siente fascinación e interés por la informática y por las cuestiones vinculadas a la tecnología. El geek suele ser un especialista […]

continuar leyendo  

Definición de oprobio

Oprobio es un concepto que se utiliza para nombrar a un deshonor, una ofensa, un agravio o una infamia. El término puede usarse como sinónimo de ignominia. Por ejemplo: “Las declaraciones del funcionario fueron un oprobio para toda la comunidad”, “No permitiremos un nuevo oprobio de su parte”, “Para superar este oprobio, sólo nos queda […]

continuar leyendo  

Definición de desfile

Se denomina desfile al acto de desfilar: avanzar en formación o en fila. El concepto también se emplea para nombrar a lo que ocurre cuando, de un cierto sitio, sale una persona tras otra, de manera casi constante. Por ejemplo: “Para conmemorar el nacimiento del prócer, mañana se realizará un desfile militar en la Plaza […]

continuar leyendo  

Definición de soberbia

Del latín superbĭa, la soberbia es definida por la Real Academia Española (RAE) como el apetito desordenado de ser preferido a otros. El concepto puede asociarse a la altivez, el engreimiento, la presunción y la petulancia. Por ejemplo: “El actor mostró nuevamente su soberbia al negarse a saludar a los fanáticos que lo estaban esperando […]

continuar leyendo  

Definición de pristina

El vocablo latino pristĭnus se convirtió, en nuestra lengua, en prístino. Se trata de un adjetivo que se refiere a lo primigenio, primitivo o arcaico. Por ejemplo: “El orgullo del pueblo es una iglesia prístina del siglo XIII que se mantiene impecable”, “Los fósiles corresponden a una criatura prístina de la zona”, “El hombre prístino […]

continuar leyendo  

Definición de pasaje

A la hora de determinar el origen etimológico del término pasaje tenemos que exponer que está conformado por dos partículas claramente diferenciadas. Por un lado, emana del verbo latino passare, que puede traducirse como “dar pasos”. Y, por otro lado, está el sufijo francés –aje que es equivalente a “acción de”. Pasaje es un concepto […]

continuar leyendo  

Definición de rendimiento laboral

La idea de rendimiento está asociada al vínculo existente entre los medios que se utilizan para obtener algo y el resultado que se logra finalmente. De este modo, puede relacionarse el rendimiento con el beneficio o con el provecho. Laboral, por su parte, es lo que está vinculado con el trabajo (la actividad que implica […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x