Resultados para "parpados"

Definición de párpado

La etimología de párpado nos lleva al latín vulgar palpĕtrum. Una palabra esta que, a su vez, deriva de «palpetra» y que se formó con el verbo «palpare», que puede traducirse como «palpar» o «palpitar», y el sufijo «-brum», que es sinónimo de «llevar». El concepto alude al pliegue retráctil de piel que brinda protección […]

continuar leyendo  

Definición de pestaña

Las pestañas son los pelos que se encuentran en los párpados y que sirven para proteger los ojos. Aunque estos pelos están presentes en ambos párpados, el superior exhibe una mayor cantidad de pestañas. Gracias a las pestañas, resulta más complicado que una partícula externa ingrese en el ojo. Cuando las pestañas registran un contacto, […]

continuar leyendo  

Definición de miastenia

El primer paso que vamos a dar en esta definición de miastenia es conocer su origen etimológico. Así, podemos determinar que deriva del griego, concretamente es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El término «mys, myos», que puede traducirse como «músculo». -El vocablo «astenia«, que significa «sin fuerza». Se denomina miastenia a […]

continuar leyendo  

Definición de lentes

Con origen etimológico en el vocablo latino lens, la noción de lente alude al elemento transparente que se emplea en los instrumentos ópticos para desviar los rayos de luz y permitir la formación de las imágenes. Su funcionamiento se basa en los diferentes grados de refracción de los rayos lumínicos cuando inciden en los diversos […]

continuar leyendo  

Definición de batracio

La historia etimológica del término batracio se inicia con el vocablo griego bátrachos, que se traduce como «rana». Bátrachos derivó en batrácheios: aquello que es propio de estos animales. Luego dicho concepto llegó al latín científico como Batrachium y finalmente, en el castellano, se transformó en batracio. Un batracio es un animal vertebrado anfibio que, […]

continuar leyendo  

Definición de irritación

Irritación es la acción y efecto de irritar. Este verbo, a su vez, hace referencia a causar excitación morbosa en una parte del cuerpo; hacer sentir ira; o excitar vivamente los afectos o inclinaciones naturales. Por ejemplo: «No puedo usar ese tipo de desodorantes ya que me generan irritación en la piel», «Las palabras del […]

continuar leyendo  

Definición de crispación

Crispación es la acción y efecto de crispar (irritar, exasperar, causar una contracción pasajera y repentina en un tejido de naturaleza contráctil). En el sentido físico, la crispación suele ser una respuesta espontánea a un estímulo. Por ejemplo: “Al recibir el pinchazo, no pudo evitar la crispación de sus manos”, “Pese a las pruebas de […]

continuar leyendo  

Definición de abrir

Abrir es un verbo que proviene del vocablo latino aperīre. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de treinta acepciones del término. La acción de abrir puede consistir en alejar la hoja de una ventana o una puerta de su marco. En un sentido más amplio, abrir algo supone quitar aquello con […]

continuar leyendo  

Definición de embellecedor

El adjetivo embellecedor se emplea para calificar a aquello que embellece: es decir, que hace más bello a alguien o algo. El término, por lo tanto, está asociado a la idea de belleza. Definir la belleza, a su vez, no es una tarea sencilla. Lo bello puede estar dado por la armonía, las proporciones o […]

continuar leyendo  

Definición de brocha

La etimología de brocha no está clara, aunque se cree que podría derivar del francés dialectal brouche o del italiano brusca. El término se emplea para aludir a una herramienta que tiene varios usos. En su sentido más amplio, una brocha consta de un mango y de un conjunto de cerdas o pelos que permiten […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x