Resultados para "patria"

Definición de patria

Del latín patria, la patria es la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria puede ser, por lo tanto, el lugar de nacimiento, el pueblo de los ancestros o el país donde un sujeto se radicó a partir de un cierto momento de su […]

continuar leyendo  

Definición de potestad

Potestad es un concepto que deriva del término latino potestas. La noción permite nombrar al mando, la superioridad, el imperio y la autoridad que alguien dispone sobre otra persona o sobre alguna cosa. Por ejemplo: “Tengo la potestad de ordenar quién debe encargarse de cada cosa: por eso te repito que hagas lo que te […]

continuar leyendo  

Definición de emancipación

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término emancipación. En concreto, podemos establecer que deriva de la palabra “emancipatio” que significa “la acción de dejar libre” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”. -El sustantivo “manus”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de prócer

Del latín procer, prócer es un adjetivo que permite señalar lo elevado, alto o eminente. Como sustantivo, un prócer es una persona distinguida, valerosa y de alta dignidad que contribuyó al engrandecimiento o a la liberación de su comunidad. Por ejemplo: “El general fue un prócer de todo el continente en el siglo XVIII”, “Este […]

continuar leyendo  

Definición de adrogación

El derecho romano contaba con una institución jurídica conocida como adrogación. Se trataba del tipo de adopción a través del cual el sujeto adoptado dejaba de ser sui iuris (condición producida al no estar bajo la patria potestad de otra persona) y se convertía en alieni iuris (al quedar bajo la patria potestad del adrogante). […]

continuar leyendo  

Definición de repatriación

Repatriación es el proceso y el resultado de repatriar. Este verbo hace referencia a lograr que alguien o algo regrese a su patria y tiene su origen en el latín, ya que procede del verbo “repatriare”, que se compone de tres partes claramente diferenciadas como son estas: -El prefijo “re-”, que es equivalente a “hacia […]

continuar leyendo  

Definición de benemérito

Para poder conocer el significado del término benemérito, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra de origen latino. Exactamente deriva de “benemeritus”, que puede traducirse como “lo que ha merecido bien”, y que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de verso regular

Se denomina verso al conjunto de palabras que se hallan sujetas a una determina medida y que conservan una cadencia. Los versos constituyen la primera unidad ordenada de los poemas. Regular, por su parte, es aquello que se ajusta a las reglas o que resulta medido. Los versos regulares exhiben idéntica cantidad de sílabas en […]

continuar leyendo  

Definición de impío

Impío es un concepto que proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a alguien que carece de la virtud de la piedad o de fe en Dios. A su vez, se utiliza como sinónimo de hostil, en cuanto a lo religioso y sagrado se refiere. Aquí presentamos algunos ejemplos donde aparece el término: […]

continuar leyendo  

Definición de enarbolar

El adjetivo enarbolar se emplea para aludir a la acción de levantar una bandera, un estandarte o un elemento similar con el objetivo de hacerlo visible. Por lo general el acto consiste en tomar el objeto y elevarlo sobre la cabeza. Temas del artículo Algunos ejemplos Difundir un mensaje Otras acepciones Algunos ejemplos Dado que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x