Resultados para "peligro de extinci��n"

Definición de peligro

Del latín periculum, el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que depende de la percepción de cada individuo. Veamos el término en contexto: “Esta avenida es un peligro […]

continuar leyendo  

Definición de peligro de extinción

El peligro es el riesgo de que ocurra algo malo. Se trata de una situación latente, con potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. El peligro puede estar dado por una amenaza física o por una circunstancia abstracta. Se trata de un término que procede del latín, más exactamente del vocablo periculum, […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo

Riesgo es un término proveniente del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de una palabra del árabe clásico que podría traducirse como “lo que depara la providencia”. El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño. La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin […]

continuar leyendo  

Definición de condición insegura

La condición (del latín condicio) está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El concepto puede usarse para nombrar al estado o situación en que se halla algo. La inseguridad, por otra parte, es la falta de seguridad. Este último término es definido como aquello que está libre de peligro, riesgo o daño. […]

continuar leyendo  

Definición de cobarde

El adjetivo cobarde se aplica a aquel que carece de valentía para realizar una acción de riesgo o para enfrentar una situación que supone un desafío complejo o que acarrea algún tipo de peligro. Cobarde también es aquello que se realiza con cobardía. Por ejemplo: “¿Por qué te niegas a hablar conmigo? ¡Eres un cobarde!”, […]

continuar leyendo  

Definición de alerta

El término alerta, del italiano all»erta, hace referencia a una situación de vigilancia o atención. Un estado o una señal de alerta es un aviso para que se extremen las precauciones o se incremente la vigilancia. De igual forma, alguien que está alerta es una persona que se encuentra atenta a ciertas cuestiones. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de impávido

El vocablo latino impavĭdus derivó, en nuestro idioma, en impávido. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a quien se mantiene impasible y estoico frente a una situación de riesgo, peligrosa o tensa. Por ejemplo: “Pese a los gritos y las amenazas de los delincuentes, el hombre permaneció impávido y nunca perdió […]

continuar leyendo  

Definición de periclitar

El vocablo periclitāri, que puede traducirse como encontrarse “en peligro”, llegó a nuestro idioma como periclitar. Si bien anteriormente se empleaba justamente para aludir al hecho de hallarse en una situación peligrosa, dicha acepción quedó en desuso, según indica la Real Academia Española (RAE). Temas del artículo Declinar o menguar Etimología de "periclitar" Situaciones de […]

continuar leyendo  

Definición de iceberg

La palabra iceberg proviene del idioma inglés, aunque su origen se remonta al concepto germánico ijsberg. Se trata de una gran masa de hielo flotante, desprendida de un glaciar o de una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar. Los glaciares son masas de hielo que se originan en la […]

continuar leyendo  

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x