Resultados para "peligro de extinci��n"

Definición de acto inseguro

Acto es un término que procede del vocablo latino actus. El concepto puede hacer referencia a una acción o a un evento, entre otras cuestiones. Inseguro, por otro lado, es aquello que carece de seguridad. Un acto inseguro, por lo tanto, es un suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros. La noción se emplea en […]

continuar leyendo  

Definición de angustia

Del latín angustĭa (“angostura”, “dificultad”), la angustia es la congoja o aflicción. Se trata de un estado afectivo que implica un cierto malestar psicológico, acompañado por cambios en el organismo (como temblores, taquicardia, sudoración excesiva o falta de aire). Por ejemplo: “Espero conseguir empleo en los próximos días, no puedo vivir con esta angustia”, “Me […]

continuar leyendo  

Definición de delimitación

Delimitación es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los límites de algo. Por ejemplo: “La delimitación de la frontera fue un motivo de conflicto entre ambos países”, “El gerente de una empresa debe invertir tiempo en la delimitación de las funciones de cada empleado, para evitar roces y malentendidos”, “Todavía […]

continuar leyendo  

Definición de iceberg

La palabra iceberg proviene del idioma inglés, aunque su origen se remonta al concepto germánico ijsberg. Se trata de una gran masa de hielo flotante, desprendida de un glaciar o de una plataforma de hielo, cuya parte superior sobresale de la superficie del mar. Los glaciares son masas de hielo que se originan en la […]

continuar leyendo  

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Definición de escollo

El vocablo griego skópelos pasó al latín como scopŭlus, que a su vez arribó al italiano como scoglio. Ese es el antecedente etimológico más cercano de escollo, término que en nuestra lengua suele usarse para aludir a un estorbo o un inconveniente. Temas del artículo Algunos ejemplos Un peñasco Conceptos relacionados Algunos ejemplos Veamos el […]

continuar leyendo  

Definición de palidecer

El verbo palidecer alude a tornarse pálido: es decir, a adquirir un tono más blanco o suave en la piel del rostro. La acción, en un sentido más amplio, refiere a perder color, expresividad o energía. Temas del artículo Causas Algunos ejemplos Perder esplendor, relevancia o fuerza Causas Una persona puede palidecer por distintas causas. […]

continuar leyendo  

Definición de inseguridad

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a la inseguridad como la falta de seguridad. Este concepto, que deriva del latín securĭtas, hace referencia a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo, o que es cierto, firme e indubitable. Más exactamente podemos determinar que este vocablo, partiendo de su origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de residuo peligroso

Un residuo es un desecho producido por el hombre o un material que resulta inservible después de haber realizado un trabajo o cumplido con su misión. Por lo tanto, es necesario eliminar o reciclar los residuos para que adquieran una nueva posibilidad de uso. El peligro, por otra parte, es el riesgo o la contingencia […]

continuar leyendo  

Definición de alarma

Se entiende por alarma la señal o aviso que advierte sobre la proximidad de un peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en general o a una entidad específica (como ser los bomberos o la policía) que deben seguir ciertas instrucciones de emergencia dado que se ha presentado una amenaza. Por ejemplo: “Creo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x