Resultados para "plantas medicinales"

Definición de plantas medicinales

Las plantas son seres orgánicos que viven y crecen, pero que no cuentan con capacidad motora (es decir, no se pueden mudar de un lugar a otro por un impulso voluntario). Los vegetales como las hortalizas y los árboles forman parte de este grupo, que es estudiado por la botánica. Medicinal, por su parte, es […]

continuar leyendo  

Definición de plantas ornamentales

Las plantas ornamentales son aquellos vegetales que se utilizan en la decoración con la intención de adornar o embellecer un espacio. Son plantas que se cultivan con una finalidad estética, a diferencia de otras especies (como las plantas comestibles o las medicinales). De todas formas, hay plantas que pueden cumplir con más de una de […]

continuar leyendo  

Definición de herbolaria

La noción de herbolaria se emplea de varias maneras. El término puede utilizarse para aludir a la aplicación de la botánica en el campo de la medicina. La herbolaria, en este sentido, se asocia a la fitoterapia: el uso de plantas para prevenir, aliviar o curar enfermedades y otros trastornos de la salud. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de botánica

La botánica es la disciplina científica dedicada al estudio de las plantas. También conocida como fitología, forma parte de la biología y está centrada en la descripción, la clasificación y el análisis de todas las características de los vegetales. El término tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. El vocablo griego […]

continuar leyendo  

Definición de planta

Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario. Se trata de los vegetales como los árboles o las hortalizas, que constituyen el objeto de estudio de la botánica. Por ejemplo: «Cuando me fui a vivir solo, mi madre me regaló una planta para adornar el […]

continuar leyendo  

Definición de herbario

El vocablo latino herbarius llegó a nuestro idioma como herbario. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a las hierbas o al resto de las plantas. Cabe recordar que una planta es un ser vivo que realiza la fotosíntesis y es autótrofo (puede elaborar materia […]

continuar leyendo  

Definición de campánula

Campánula hace referencia a un farolillo: es decir, a una planta que forma parte del grupo familiar de las campanuláceas. El término proviene del latín científico campanula, que se traduce como «campanita». Campanuláceas Las Campanuláceas (Campanulaceae) son una familia de plantas con flores que se encuentran en todo el mundo. Comprenden alrededor de 89 géneros […]

continuar leyendo  

Definición de chamanismo

El chamanismo es una práctica espiritual y religiosa que se encuentra en diversas culturas alrededor del mundo, especialmente entre los pueblos indígenas. Los chamanes son considerados intermediarios o mensajeros entre el mundo humano y el mundo espiritual. Utilizan técnicas como el trance, prácticas de meditación, plantas sagradas y rituales para comunicarse con los espíritus, obtener […]

continuar leyendo  

Definición de fitoterapia

El primer paso que vamos a dar para poder conocer el significado del término fitoterapia es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra «phyton», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de altea

Altea es una planta de la familia Malvaceae (las malváceas) que también es conocida como malvavisco. El origen etimológico de este término nos lleva al vocablo latino althaea, procedente del griego althaía. Descripción La altea (Althaea officinalis), también conocida como malva real, es una planta perenne nativa de Europa, Asia y África del Norte y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x