Resultados para "presencia"

Definición de presencia

Descubrir el origen etimológico del término presencia supone tener que marcharse, simbólicamente hablando, hasta el latín. Y es que deriva de la palabra presentia, que significa “cualidad de estar delante” y que se compone de tres partes diferenciadas: • El prefijo pre-, que puede traducirse como “antes”. • El verbo esse, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de indeterminismo

El indeterminismo es la doctrina que rechaza la existencia del determinismo. Para comprender el concepto, por lo tanto, es imprescindible centrarse primero en la idea de determinismo. Temas del artículo Frente al determinismo El azar contra la causalidad Causas necesarias pero insuficientes Causas y probabilidad Frente al determinismo Se denomina determinismo a la teoría que […]

continuar leyendo  

Definición de potasio

El científico británico Humphry Davy fue el descubridor del potasio, un elemento químico esencial cuya denominación procede del neerlandés pottaschen. Davy advirtió la existencia del potasio en 1807. Se trata de un metal de tipo alcalino y color blanquecino que tiene una presencia cuantiosa en la superficie de nuestro planeta y en los océanos. Su […]

continuar leyendo  

Definición de perfil del suelo

El concepto de perfil del suelo alude a los cortes verticales que pueden realizarse para la descripción de éste. Es interesante saber que ese término se encuentra conformado por dos palabras fundamentalmente de dispar origen etimológico. Así, perfil, en primer lugar, deriva del provenzal “perfil”, que se usaba para definir al dobladillo que tenían determinadas […]

continuar leyendo  

Definición de rampa

Una rampa es un elemento de la arquitectura o de la ingeniería que permite vincular dos lugares que se encuentran a diferente altura. Lo que ofrece la rampa es un camino descendente o ascendente para trasladarse de un espacio a otro a través de su superficie. Por ejemplo: “Ten cuidado que la rampa tiene una […]

continuar leyendo  

Definición de anormal

Anormal es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes. Por ejemplo: “Sobra decir que el nacimiento de un animal con dos cabezas es algo anormal”, “Es anormal que haga tanto calor en esta parte del mundo”, “He […]

continuar leyendo  

Definición de exocéntrico

Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Temas del artículo Compuesto elíptico La construcción […]

continuar leyendo  

Definición de arácnidos

Los arácnidos son los animales artrópodos que componen la clase Arachnida. Se trata de especies que cuentan con cefalotórax (la cabeza unida al tórax), cuatro apéndices bucales y ocho patas. Estos seres vivos, por otra parte, carecen de ojos compuestos y de antenas. Las arañas, los escorpiones y las garrapatas son arácnidos. Incluso los diminutos […]

continuar leyendo  

Definición de materia orgánica

Dicen aquellos que se encargan de analizar las propiedades y características de la materia que la de tipo orgánico se forma a partir de residuos de procedencia animal o vegetal. Se trata de sustancias que suelen distribuirse por el suelo y que ayudan a su fertilidad. De hecho, para que un suelo sea apto para […]

continuar leyendo  

Definición de pus

El pus es una sustancia formada por células sin vida, suero y otros componentes. Este líquido viscoso, cuyo aspecto puede presentar un rango de tonalidades que va desde el amarillo hasta el verde, aparece como resultado de la segregación de un tejido que, por lo general, sufre algún tipo de infección. La supuración (es decir, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x